Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Renta personal disponible

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

La renta personal disponible, es la renta con la que efectivamente cuentan los individuos para su consumo y ahorro.

La renta disponible es aquella parte de la renta que los individuos efectivamente pueden gastar o ahorrar. Se calcula restando de la renta obtenida todas aquellas partidas que no pueden ser utilizadas para los fines que el individuo estime conveniente. Entre estas partidas se encuentran: impuestos, cotizaciones a la seguridad social, etc. Al monto obtenido anteriormente se agregan las transferencias, que vienen a aumentar la renta disponible (por ejemplo: pensión de viudez, etc.).

Cálculo de la renta personal disponible

Para calcular la renta personal disponible el primer paso es calcular la Renta Nacional. Esta última se compone de la suma de las rentas percibidas por todos los factores de la producción nacionales. Lo anterior incluye: rentas del Trabajo (salarios), renta de la Tierra (alquiler) y Rentas del Capital (intereses y otros). A lo anterior se incluye la diferencia entre los impuestos sobre la producción e importación menos las subvenciones.

Luego, para obtener la renta nacional neta, restamos la depreciación. Finalmente, tenemos que agregar las rentas de los factores de producción nacionales que perciben rentas en el exterior y restamos las rentas de factores de producción extranjeros que perciben rentas en el país.

Una vez obtenida la renta nacional, pasamos a descontar todas las partidas que vienen a reducir la renta nacional obtenida:

  • Impuestos directos.
  • Impuestos indirectos.
  • Cotizaciones a la seguridad social.
  • Beneficios no distribuidos por las empresas.
  • Otros.

Una vez obtenido este monto, se agregan las transferencias, que son pagos que reciben algunos individuos de parte del Estado, sin que exista contrapartida en algún servicio o entrega de bienes. Entre las transferencias más comunes encontramos:

  • Jubilaciones.
  • Pensión de invalidez.
  • Pensión de viudez.
  • Otros.

Con esto, ya tenemos el valor de la renta nacional disponible.

Importancia del concepto de renta nacional disponible

El concepto es relevante porque nos permite tener una idea clara de la capacidad de pago y ahorro de las personas. Con ello podemos crear modelos más acertados acerca de su comportamiento y reflejar de mejor forma los niveles de calidad de vida que enfrentan.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 14 de julio, 2018
Renta personal disponible. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cadena global de valor
  • Inversión orientada al mercado
  • Déficit tecnológico
  • Desviación estándar o típica
  • Siniestro
  • Dividendo pasivo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia