Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contrabriefing

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022
4 min
  • ¿Cuál es el propósito de elaborar el contrabriefing?
  • ¿Cómo se estructura un contrabriefing?
  • ¿Qué se puede considerar o recomendar en un contrabriefing?

El contrabriefing es un documento que elabora la agencia publicitaria para corregir y mejorar el briefing que una empresa le envía para desarrollar la campaña de comunicación.

Es decir, que cuando la agencia recibe el briefing debe realizar un proceso de análisis, valoración y ampliación de las ideas expuestas por la empresa. De manera que, si la agencia detecta que hace falta alguna información relevante, debe elaborar el contrabriefing. En este documento deberá especificar qué información hace falta y aconsejar al cliente para que la campaña resulte más efectiva.

Sin lugar a duda, el contrabriefing es la respuesta que da la agencia que recibe el briefing. Sobre todo, lo que se plantean son las dudas que se generan en función de la propuesta del cliente.

Este documento ayuda a mejorar la estrategia que se utilizará y, como consecuencia, obtener mejores resultados. La utilidad del contrabriefing es que ayuda a corregir errores que se puedan presentar en un proyecto de marketing, en la campaña publicitaria o en el trabajo de diseño.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cuál es el propósito de elaborar el contrabriefing?

Es importante mencionar que el propósito principal de hacer un contrabriefing es establecer un mejor proceso de comunicación entre el cliente y la agencia. Así, en algunas ocasiones el cliente presenta una idea de cómo quiere vender su bien o servicio. Sin embargo, suele suceder que muchas veces la agencia publicitaria posee una mejor información técnica acerca del negocio o del mercado. Esto puede ayudar a mejorar la idea inicial del cliente y a generar mejores resultados.

Fundamentalmente, la elaboración de un contrabriefing permite que el cliente y la agencia se pongan de acuerdo y estén claros en la forma de realizar el proyecto. De ese modo, en este documento escrito queda detallado todo lo que se va a realizar y la manera cómo se realizará.

Un contrabriefing se debe elaborar para:

  • Entender y orientar mejor las necesidades del cliente.
  • Especificar las tareas y los pasos que se deben seguir en el proyecto.
  • Aconsejar algunas modificaciones que se deberían realizar para obtener mejores resultados.
  • Ratificar el diseño del proyecto.

¿Cómo se estructura un contrabriefing?

Las partes estructurales que forman un contrabriefing son:

1. Background

En primer lugar, se debe considerar la situación actual de la empresa o del producto. Es decir, tener conocimiento de todos los antecedentes que han permitido llegar a la posición actual. Esto implica conocer a fondo la situación en mención.

2. Key Facts

En segundo lugar, se debe tener información de los factores claves y relevantes para el proyecto. Estos factores claves pueden ser considerados positivos o negativos para la realización del proyecto. Los factores podrían tener alguna relación con los consumidores, los productos, los competidores y/o, por supuesto, con los objetivos.

3. Amenazas y oportunidades

En tercer lugar, cuando ya se tiene conocimiento de los factores clave que hemos mencionado anteriormente, si tienen un impacto positivo, serán considerados como oportunidades. Por el contrario, si tienen un impacto negativo, se consideran como amenazas.

Si se detectan oportunidades, se tratará de sacarles el máximo provecho. Mientras que, si se encuentran amenazas, se buscará la manera de enfrentarlas y vencerlas.

4. Afirmar la estrategia de comunicación

Finalmente, se afirma la estrategia de comunicación que se utilizará. Esta estrategia deberá responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué vamos a decir?
  • ¿A quién se lo vamos a decir?
  • ¿Cuál es el objetivo o finalidad?
  • ¿Qué técnicas o qué medios se usarán?
  • ¿En qué momento se realizará?
  • ¿Cuál es el monto de inversión requerida?
Contrabriefing 1 1
Contrabriefing
¿Cómo se estructura?

¿Qué se puede considerar o recomendar en un contrabriefing?

De hecho, estas consideraciones y recomendaciones solo se harán si la agencia considera que el briefing elaborado por su cliente necesita mejoras. Esto no aplica para las empresas que hayan realizado correctamente su briefing.

En un contrabriefing la agencia puede observar o recomendar lo siguiente:

  • Las deficiencias que puede presentar el briefing.
  • Requerir más datos o información de parte del cliente.
  • Hacer nuevas propuestas de diseño y comunicación.
  • Identificar puntos fuertes que el cliente no mencionó.
Contrabriefing 2
Recomendaciones que se pueden dar en un contrabriefing

En conclusión, se puede decir que el contrabriefing se elabora luego que el cliente envía a la agencia el briefing que previamente ha realizado. En este briefing, el cliente manifiesta y expone las ideas y los objetivos que espera alcanzar por medio de su proyecto de marketing y de su campaña publicitaria.

Por lo tanto, la agencia elabora el contrabriefing en respuesta a todos aquellos puntos que le producen duda o confusión. Esto, con la finalidad de mejorar la estrategia propuesta que permita alcanzar con éxito los objetivos y las metas planteadas por el cliente.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Cuál es el propósito de elaborar el contrabriefing?
  • ¿Cómo se estructura un contrabriefing?
  • ¿Qué se puede considerar o recomendar en un contrabriefing?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz