Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Descuento comercial

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 7 febrero 2023
4 min
  • ¿Cómo funciona un descuento comercial?
  • Pasos que se siguen en el descuento comercial
  • ¿Cómo se calcula el descuento comercial?
  • Ejemplo de cómo calcular un descuento comercial con un pagaré
  • Ventajas del uso del descuento comercial
  • Desventajas del descuento comercial

Un descuento comercial o bancario se define como un tipo de instrumento de financiamiento bancario de corto plazo.

En efecto, en este instrumento de financiamiento el cliente recibe de parte de una institución financiera el pago anticipado del importe de un crédito que aún no ha vencido. Este compromiso de crédito se da como resultado de la venta, ya sea de bienes, servicios o suministros.

En otras palabras, cuando una empresa vende al crédito bienes, servicios o suministros, podría utilizar un descuento comercial. Es decir, en lugar que la misma empresa se encargue del proceso de cobro del crédito, respetando el tiempo establecido. Emplea este instrumento de financiamiento de corto plazo. En el cual el banco o la institución financiera se encarga del proceso de cobro con el deudor.

Descuento Comercial 1
Descuento comercial
¿Qué es un descuento comercial?

¿Cómo funciona un descuento comercial?

Claro que, para que la institución financiera se responsabilice del proceso del cobro, la empresa debe otorgar o ceder ese derecho. Este otorgamiento de derechos debe estar documentado debidamente. Los documentos empleados pueden ser los pagarés, las letras de cambio, las facturas y los recibos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Luego, el banco le paga de manera anticipada e inmediata el monto del derecho del cobro. Pero, a esta cantidad se le restan los gastos de gestión y el monto de los intereses que ocasiona esta operación.

Ahora bien, la empresa que hace uso del descuento comercial se beneficia. Porque recibe de forma inmediata la cantidad total de las ventas concedidas al crédito. Aunque, la entidad financiera no asume el riesgo, frente a una situación de impago por parte del deudor.

Pasos que se siguen en el descuento comercial

Los pasos más importantes son los siguientes:

  • La organización o empresa realiza una solicitud del descuento comercial, avalado con los documentos requeridos.
  • El banco o la entidad financiera estudia la solvencia de los deudores involucrados.
  • Inmediatamente, determina el nivel de riesgo asociado, para costear la operación.
  • Posteriormente, la empresa entrega los documentos asociados para ceder el derecho de cobro.
  • Finalmente, la institución financiera o banco anticipa el pago del dinero, objeto del otorgamiento del crédito. No sin antes, calcular y descontar los intereses y las comisiones de gastos operativos. El banco se queda con el documento para cobrarlo en el tiempo de vencimiento establecido.
Descuento Comercial 2
Descuento comercial
Pasos que se siguen

¿Cómo se calcula el descuento comercial?

Para realizar el cálculo del descuento comercial, se puede emplear la siguiente fórmula:

Dc = (N x i x n) +Cs

Los términos utilizados representan los siguientes datos:

N = es el importe nominal.

i = tasa de interés.

n = tiempo del vencimiento, estimado en términos anuales, por ello se divide los días dentro de los 365 días del año.

Cs = representa las comisiones generadas.

Ejemplo de cómo calcular un descuento comercial con un pagaré

Vamos a suponer que tenemos un pagaré de 10.000 $, con 60 días para su vencimiento. La tasa de interés será del 6 por ciento y la comisión acordada será del 5 por millar. Por lo tanto, al aplicar la fórmula obtenemos:

Dc = (N x i x n) +Cs

Dc = (10000 $ x 0,06 x (60/365)) + (10000×0,005)

Dc = (98,63) + (50) = 148,63 $

Entonces, si el nominal es de 10.000 $ y el descuento comercial es de 148,63 $. Se restan 10.000$ – 148,63 $ y el resultado de lo que se cobra es de, 9851,37 $.

Ventajas del uso del descuento comercial

Las ventajas de la utilización de un descuento comercial pueden favorecer tanto a la entidad financiera como a la empresa.

1. Ventajas para la entidad financiera

  • La entidad financiera no asume el riesgo del impago, aun en el caso de que esto pudiera darse. Este riesgo lo asume la empresa.
  • Tanto los intereses, como las comisiones, son cobradas de manera anticipada. Por lo tanto, ofrece muy buena rentabilidad por el dinero empleado.

2. Ventajas para la empresa

  • Es una forma de financiamiento que resulta muy simple y accesible para la empresa.
  • La empresa logra mejorar su liquidez y solvencia. Es decir, cuenta con más efectivo.
  • Permite a la empresa agilizar su activo circulante y también su rendimiento. Por ello, es posible mejorar el balance de su contabilidad.
  • Minimiza los riesgos de la gestión de los cobros.

Desventajas del descuento comercial

Las desventajas originadas del empleo del descuento comercial solo afectan a la empresa. Las desventajas son las siguientes:

  • Puede resultar un financiamiento excesivamente costoso. Esto si las tasas de interés y las comisiones cobradas son muy altas.
  • Al adquirir el compromiso del descuento comercial, no hay forma de revertir el proceso. Lo que conduce al pago de todos los gastos e intereses.
  • Mientras más riesgo implique el cobro, mayores serán las comisiones cobradas.

En conclusión, se puede decir que este instrumento de financiamiento bien utilizado puede resultar muy bueno para ayudar a mantener la liquidez de la empresa. Ya que, permite que la empresa cuente de forma inmediata con el dinero que se genera con las ventas al crédito. Puesto que, no tiene que esperar hasta el tiempo del vencimiento del crédito. Sin embargo, es conveniente gestionarlo de una manera adecuada. Sin olvidar los gastos adicionales y los intereses que se generan.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Cómo funciona un descuento comercial?
  • Pasos que se siguen en el descuento comercial
  • ¿Cómo se calcula el descuento comercial?
  • Ejemplo de cómo calcular un descuento comercial con un pagaré
  • Ventajas del uso del descuento comercial
  • Desventajas del descuento comercial
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz