Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Finanzas internacionales

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
3 min
  • Las finanzas internacionales y sus principales ramas
  • Algunos conceptos relevantes
  • Ejemplos relacionados con las finanzas internacionales

Las finanzas internacionales es la rama que estudia y analiza las interrelaciones monetarias y macroeconómicas entre dos o más países.

Las finanzas internacionales, dentro de la economía financiera, estudian y analizan aspectos como los sistemas financieros, la balanza de pagos, las inversiones directas o los tipos de cambio.

También se las suele denominar con el concepto «economía monetaria internacional», al centrarse estas en relaciones exteriores y no dentro de un país.

Las finanzas internacionales y sus principales ramas

El conocimiento de las finanzas internacionales es esencial para los expertos en economía. Los macroeconomistas y los especialistas en ciencias empresariales deben entender estas relaciones en un mundo globalizado. De hecho, macroeconomía y microeconomía van unidas. Lo que afecta a un país, también lo hace a sus empresas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Esto nos lleva a las dos grandes ramas en que se divide esta disciplina:

  • La economía internacional: Estudia las relaciones generales entre países y, por tanto, incluye no solo aspectos financieros, sino también comerciales. La mayor parte del mundo son economías abiertas y, por tanto, relacionadas con las demás. Por tanto, estudia como intercambian bienes o servicios y la forma en que financian estas actividades.
  • Las finanzas corporativas: Esta rama se centra en las relaciones internacionales entre empresas. En este caso, el objetivo es saber cómo maximizar el valor para propietarios y accionistas de una empresa que opere en mercados internacionales. Está íntimamente relacionado, entre otros, con las inversiones directas de las empresas en los países.

Algunos conceptos relevantes

A continuación, veamos algunos conceptos importantes que tienen su origen en estas relaciones internacionales entre los diferentes países.

  • Sistema Monetario Internacional (SMI): Son un conjunto de normas y regulaciones que permiten el intercambio comercial y financiero entre países.
  • Paridad del poder adquisitivo: Es una forma de medir la capacidad de compra. Se calcula a través de la suma final de una serie de bienes o servicios valorados por medio de una unidad monetaria de referencia.
  • Zona monetaria óptima: Es aquel territorio en que se podría llegar a maximizar la eficiencia económica si compartieran la misma moneda. Normalmente comprende a un conjunto de países que tiene una proximidad histórica o geográfica.
  • Modelo Mundell-Fleming: Este modelo de desarrollo económico es obra de Robert Mundell y Marcus Fleming. No es más que un modelo IS-LM, pero algo más complejo. Una de sus principales conclusiones es que una economía no puede mantener, a la vez, el libre movimiento de capitales, un tipo de cambio fijo y una política monetaria autónoma.

Ejemplos relacionados con las finanzas internacionales

Veamos, para terminar, algunos ejemplos concretos relacionados con las finanzas internacionales y la economía entre países.

  • Alianza del Pacífico: Hace referencia a una integración regional de cuatro países latinoamericanos: Chile, Colombia, México y Perú. Además, existen más de 40 países observadores en otros continentes.
  • El Fondo Latinoamericano de Reservas: En este caso estamos ante una organización de tipo financiero formada por Bolivia, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Perú y Venezuela. Tiene por objetivo el apoyo a las balanzas de pagos, a la armonización de políticas cambiarias y a la administración de las reservas internacionales de los países miembros.
  • Dentro de la Unión Europea (UE) está la Zona del euro: Claramente estamos ante una Zona Monetaria Óptima en que el euro es la moneda común. Pero no todos los países de la unión pertenecen a ella. Por ejemplo, Dinamarca tiene una cláusula de exclusión y Suecia no cumplía las condiciones cuando se adhirió a la UE.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI): Es la institución central del SMI. Su fin es contribuir a que la economía internacional tenga un buen comportamiento y ayudar a países en crisis. En las finanzas internacionales es uno de los organismos más relevantes.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Las finanzas internacionales y sus principales ramas
  • Algunos conceptos relevantes
  • Ejemplos relacionados con las finanzas internacionales
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz