Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Historia de la inflación

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Historia de la inflación: Roma y los denarios romanos
  • Historia de la inflación: El oro del Nuevo Mundo
  • Historia de la inflación: De Keynes a Brettons Woods
  • Historia de la inflación: Los bancos centrales

La historia de la inflación analiza la evolución de esta variable macroeconómica a lo largo del tiempo, y en los diferentes países, para conocer las causas y consecuencias de su aparición.

La inflación, como sabemos, es una subida continuada de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo. Sus efectos en la economía son variados, y sobre todo, afecta a las rentas más bajas, que ven como su poder adquisitivo se reduce.

Además, las llamadas espirales inflacionarias pueden tener catastróficas consecuencias. Estas pueden afectar al crecimiento, a los salarios o a las rentas. Por estos y otros motivos, es importante conocer su historia.

Historia de la inflación: Roma y los denarios romanos

Una de las monedas romanas, el denario, se creó con la República de Roma. Su contenido en plata era del 95%.

¿Para qué sirve ahorrar?

Si te haces esa pregunta, no sigas leyendo.

Si por el contrario entiendes las ventajas del ahorro en tu salud financiera, estás listo para dar el segundo paso 👉 Utilizar el poder de las finanzas para construir tu riqueza y conseguir tranquilidad financiera.

Hemos abierto una clase gratis:

Quiero conocer el poder de las finanzas

Con la llegada del emperador Nerón, famoso por sus excesos, se comenzó a adulterar el contenido con metales más baratos. De esta forma, con la misma cantidad de plata (valor real) se podía acuñar una mayor cantidad de monedas (valor nominal).

A partir de aquí aparece el concepto de señoreaje, que es la adulteración de la moneda.

Con el tiempo, surgió una moneda que era toda de bronce y bañada en plata. Los comerciantes se dieron cuenta y comenzaron a subir los precios para mantener su poder adquisitivo.

Diego E. Quijano, economista, considera que este pudo ser uno de los orígenes de la inflación.

Historia de la inflación: El oro del Nuevo Mundo

Con el descubrimiento de las minas de oro y plata del Nuevo Mundo, se creó cierta tensión inflacionista.

Este factor fue, según el autor francés Jean Bodin, el principal causante de la inflación, debido a la expansión monetaria. Todo esto lo explicó en su obra: «Teoría sobre la inflación».

Al existir más metales preciosos, se podía fabricar más dinero, por lo que este se desligó de la producción, provocando subidas de precios.

Una vez más observamos la inflación como fenómeno monetario. La escuela austriaca considera que siempre lo es, otros autores, sin embargo, creen que hay múltiples causas, como veremos en el siguiente apartado.

Historia de la inflación: De Keynes a Brettons Woods

Ya en el siglo XX, la crisis de los años 30 supuso una nueva forma de entender la inflación.

Keynes, economista inglés, descubrió tres tipos. Por un lado, la inflación debida a incrementos de la demanda agregada, los cuales no se corresponden con la oferta. Otro de los tipos sería la inflación de costes. Mientras que la tercera es la estructural, que puede causar las espirales inflacionarias anteriormente mencionadas.

En 1944 se tomaron una serie de decisiones relacionadas con las finanzas internacionales, los acuerdos de Brettons Woods.

Hasta ese momento el dinero tenía un respaldo en oro. Sin embargo, a partir de estos acuerdos, las monedas se referenciaron al dólar, vinculado este al oro. A mediados de los años 60, con una inflación en crecimiento, se dieron por finalizados estos acuerdos.

Como vemos, Keynes puso sobre la mesa otros fenómenos que podían incrementar la inflación, sin necesidad de atender a fenómenos monetarios.

Historia de la inflación: Los bancos centrales

Los bancos centrales son organismos que velan por la estabilidad de los precios, aunque dependían de los diferentes parlamentos.

Es a partir de los años 70 y 80 cuando la independencia de los Gobiernos de su país de origen toma relevancia. Una de sus labores es el control de la inflación mediante políticas monetarias adecuadas.

Algunos, como el banco central europeo (BCE), tienen como objetivo de inflación un 2%.

Si baja del nivel objetivo, se aplicarán políticas monetarias expansivas para que aumente, y al revés (contractivas) si sube.

Sin embargo, se ha cuestionado que este valor sea el adecuado para un crecimiento económico sano. Por tanto, en el siglo XXI, estos bancos tienen aún mucho que decir en la historia de la inflación.

  • Diccionario económico
  • Historia

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de agosto, 2021
Historia de la inflación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inversión ética
  • Word
  • Sistema D’Hondt
  • Legislatura
  • Pauta penetrante
  • Algoritmo
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Historia de la inflación: Roma y los denarios romanos
    • Historia de la inflación: El oro del Nuevo Mundo
    • Historia de la inflación: De Keynes a Brettons Woods
    • Historia de la inflación: Los bancos centrales

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}