Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Levantar capital

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 febrero 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Pasos para levantar capital
  • Cómo levantar capital
  • Recomendaciones para levantar capital
  • Ejemplo de levantar capital

Levantar capital consiste en la búsqueda de fondos por diferentes vías para financiar un proyecto empresarial de una compañía de nueva creación o que ya esté en funcionamiento.

Por tanto, nos referimos al hecho de obtener liquidez para financiar proyectos empresariales. Así, el objetivo es conseguir inversores que crean en tu idea y apuesten por ella. De este modo, un inversor que decide depositar su dinero en la empresa, busca obtener un beneficio vía tipos de interés o en participaciones de la compañía.

Por ejemplo, tenemos una startup con un proyecto viable y atractivo y necesitamos capital para llevar a cabo nuestra estrategia de negocio. Lo que haremos será buscarlo mediante las diferentes opciones que nos ofrecen desde el ámbito privado y público.

Pasos para levantar capital

Levantar capital es esencial para muchas empresas que comienzan su andadura. Gran parte de las iniciativas empresariales requieren dinero para poder ofrecer el producto en cuestión. Por este motivo, hay que hacer un buen plan de negocios en el que se represente claramente la viabilidad del negocio de cara a los inversores. Veamos cómo podemos ir dando los pasos de forma ordenada, eficaz y eficiente:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Planificar: Este es el primer paso en la administración de una empresa. Hay que saber qué queremos, por qué, cuándo y, sobre todo, cuánto necesitamos.
  • Organizar: Una vez sabemos qué queremos, ahora debemos buscar las diferentes opciones disponibles. En el siguiente apartado se verán de forma detallada y conviene conocerlas y estudiarlas.
  • Dirigir: Las dos primeras fases implican aspectos teóricos, esta es eminentemente práctica. Ahora toca poner en marcha los engranajes de la empresa para conseguir ese capital necesario para nuestro proyecto.
  • Control: Esta es la última fase y no por ello menos importante. De hecho, sin el control nunca sabremos si todo ha ido según lo planificado o se han producido desviaciones que hay que corregir. El feedback o retroalimentación es, por tanto, un paso crucial.

Cómo levantar capital

Una vez que hay un plan de negocio desarrollado y tenemos claro a dónde queremos llegar, es el momento de buscar financiación. Vamos a ver las diferentes formas de levantar capital:

  • Mercado de valores: Esta es, quizá, la más habitual. Consiste en vender acciones de nuestra empresa (capital social) a los inversores. Se puede llevar a cabo en mercados organizados, como la Bolsa, o no. En este caso el capital es privado y es una forma de financiación utilizada principalmente por grandes empresas.
  • Business angels: Se tratan de inversores privados que tienen el dinero suficiente como para poder financiar el proyecto.
  • Crowdfunding: Es una de las fórmulas más interesantes para empresas pequeñas que están comenzando su andadura. Esta forma de financiación permite a los inversores (con cierta tolerancia al riesgo) poner en común su dinero para proyectos o productos determinados. En el crowdfunding participan varios inversores a los que les resulta interesante el proyecto.
  • Préstamos bancarios: En este mercado encontramos diversas opciones como el descuento comercial, líneas de crédito, préstamos a corto o largo plazo y el factoring.
  • Las incubadoras de empresas: Ofrecen apoyo técnico y financiero a las empresas que comienzan un proyecto empresarial. Tratan de ayudar a las empresas ofreciéndoles costes de oficina reducidos, soporte de profesionales, cursos, etc.
  • Venture capital: En este caso, los inversores son empresas de capital riesgo, se centran en startups con un elevado potencial de crecimiento.
  • Financiación pública: En la mayoría de los países existen organismos o empresas, dependientes de la administración, que ofrecen apoyo y financiación pública. Una de las opciones más interesantes son las subvenciones o ayudas a las empresas.

Recomendaciones para levantar capital

Ya hemos mencionado que levantar capital requiere de una serie de pasos. Pero también es necesario conocer ciertas recomendaciones:

  • Levanta capital solo si es necesario: Muchas empresas cometen el error de buscar capital cuando no lo necesitan. Esto podría suponer que en el futuro, cuando realmente le haga falta, encuentre dificultades para conseguirlo.
  • Hay que venderse: Cuándo solicitamos inversores, debemos demostrarles que hacen bien en creer en nosotros. Hay que darles a entender que es un trato de suma positiva, ellos ganan y nosotros también.
  • La presentación debe ser buena: Aquí hay que esmerarse y todo lo que hemos aprendido en la universidad, máster o cursos especializados, nos será de utilidad. Hay que ser breves, directos y honestos.
  • Saber elegir: En este caso, más aún si cabe, hay muchas opciones y es conveniente estudiarlas. Por ese motivo, una lista ponderada, en función de las condiciones o costes de cada uno, es una buena opción.
  • La reputación es importante: Hay diversos tipos de inversores que estarían interesados en financiar nuestro proyecto. Por eso, la reputación profesional es algo que debemos tener muy en cuenta.

Ejemplo de levantar capital

Para terminar, a modo de ejemplo, nos centraremos en el caso de Google. Esta compañía dedicada a servicios relacionados con la tecnología fue obteniendo financiación para poner sus proyectos en marcha. Veamos los hitos más relevantes relacionados con las formas en que encontraron financiación.

  • Larry Page y Sergey Brin comenzaron este proyecto cuando eran universitarios. Así, trabajando desde sus dormitorios, comenzó la búsqueda de capital inversor. David Filo (Yahoo!), amigo de ambos, les propuso que montaran su propia empresa.
  • Tomaron la decisión de crear Google Inc. ante las dificultades que encontraron para introducir su buscador de Internet. Entonces, encontraron a su primer inversor, Andy Bechtolsheim (Sun Microsistem) que les entregó un cheque de 100.000 dólares USD.
  • El problema era que la empresa aún no estaba registrada y el cheque no se podía cobrar. El plan B consistió en buscar financiación entre familiares y amigos. Esto les proporcionó algo de dinero, pero no el suficiente.
  • En 1995 llegó una importante cantidad, 25 millones de dólares. Los inversores fueron Sequoia Capital y Kleiner Perkins Caufield & Buyers.
  • En septiembre de 1999 dieron el paso de eliminar de su dominio, Google.com, la etiqueta que lo calificaba como versión beta. A partir de aquí, comenzó a crecer el conocido como gigante de Internet.

Este ejemplo es una clara muestra de la importancia de levantar capital y, sobre todo, de hacerlo de la forma adecuada. Sin los inversores que se interesaron por la idea, es probable que Google nunca hubiera llegado a desarrollar sus valiosos proyectos.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 01 de febrero, 2023
Levantar capital. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Primera Internacional
  • Radicalismo
  • Compensación laboral
  • Contratista militar
  • Origin of administration
  • Diferencia entre marxismo y socialismo científico
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Pasos para levantar capital
    • Cómo levantar capital
    • Recomendaciones para levantar capital
    • Ejemplo de levantar capital

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz