• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Precio de cotización

Redactado por: Enrique Rus Arias

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El precio de cotización, el valor nominal y el valor real
  • El precio de cotización y el análisis de los mercados
  • Indicadores relacionados con el precio de cotización
  • El precio de cotización en las empresas
  • Ejemplo de precio de cotización

El precio de cotización o de mercado es aquel al que un activo financiero es negociado en un mercado de valores, en función de la percepción que los tienen inversores sobre el activo en cuestión.

Por tanto, estamos ante una valoración subjetiva de dicho activo, por ejemplo, una acción. De esta forma, es la ley de oferta y demanda la que lo establece. Así, refleja el precio al que se estaría dispuesto a comprarlo o venderlo.

Por ejemplo, la cotización de una acción puede ser de 10 $ (USD). Sin embargo, este valor es subjetivo, puede estar sobrevalorada o infravalorada, respecto a su valor real. De esta diferencia provendría la posible ganancia o pérdida del inversor.

El precio de cotización, el valor nominal y el valor real

El valor nominal y real (o en libros) de una acción se calculan sobre sus cuentas anuales. El primero dividiendo el capital social entre el número de acciones. El segundo, haciendo lo mismo, pero con el patrimonio neto, que incluye, entre otros, beneficios no distribuidos y reservas.

Como vemos, los dos anteriores son valores objetivos calculados con datos contables. Sin embargo, el precio de cotización es un valor subjetivo, es el mercado el que aporta la información que permite esta valoración. De esta forma, dependerá de la oferta y la demanda.

Cuando el valor nominal o el real están por debajo de la cotización, la acción podría estar sobrevalorada y a la inversa. Por tanto, son indicadores que debemos tener en cuenta cuando decidamos invertir en esa empresa.

El precio de cotización y el análisis de los mercados

El precio de cotización es una variable esencial en el análisis de los mercados, aunque no la única. De hecho, hay otras que son importantes a la hora de invertir. Aun así, es el principal referente utilizado en los análisis.

Con él podemos realizar el análisis técnico o fundamental. Con el primero calcularemos tendencias, soportes y resistencias, así como otros parámetros utilizados en el Trading. Con el fundamental, nos centraremos en los datos contables y macroeconómicos. Si quieres saber más acerca del análisis fundamental, te dejo este contenido relacionado que hemos preparado: Curso de análisis fundamental.

Por todo lo anterior, este valor es quizá la variable más importante para el inversor. Aun así, deberá tener en cuenta otras que le permitirán conocer si esa acción está sobrevalorada o no y actuar en consecuencia. Por tanto, su decisión no va a depender solo de él.

Indicadores relacionados con el precio de cotización

Para saber si una acción cotizada está sobrevalorada o infravalorada, podemos ayudarnos de ciertos ratios bursátiles. Veamos un resumen de estos:

  • PER. El Price Earning Ratio, o ratio de precio-ganancia, es el más empleado. Nos permite relacionar los beneficios con el precio de cotización. Para una acción infravalorada, su valor podría ser de 10 o menos y para una sobrevalorada, de más de 17.
  • Pay out. Es la parte del beneficio, normalmente en porcentaje, que prevé repartir la compañía. Por tanto, es interesante para conocer posibles dividendos futuros.
  • Beneficio por acción (BPA). En este caso dividimos el beneficio neto entre el número de acciones. Un valor mayor implica una mayor capacidad para generar ganancias.
  • Beta. Nos aporta información sobre la rentabilidad de una empresa y el índice bursátil de referencia. Un Beta menor que 1 implica que su evolución va por debajo de la del índice, mayor que uno cuando va por encima e igual a 1 si es la misma.
  • Rentabilidad por dividendos. Relaciona el dividendo esperado con el precio de cotización. De esta forma, cuanto mayor sea, más interesante será la compra de esas acciones, ya que los dividendos son altos.

El precio de cotización en las empresas

Existe un concepto similar relacionado con el mundo empresarial. En este caso, nos referimos al precio al que se vende un producto o servicio por parte de una empresa. Estamos ante un precio fijo que se acuerda entre las partes implicadas y conlleva una serie de condiciones añadidas.

No debemos confundir este con el precio estimado. El segundo se refiere al precio al que la compañía espera vender sus productos en el futuro. Así, este se basa en una serie de previsiones, de posibles escenarios y de estimaciones que utilizan datos pasados.

Ejemplo de precio de cotización

Para terminar, veamos un ejemplo de precio de cotización y de los diferentes indicadores explicados. En la tabla aparecen los datos necesarios para el cálculo de cada uno de ellos. La moneda empleada será el dólar USD ($).

Precio De Cotizacion 1 3

Podemos observar que se ofrece un pay out de un 10% sobre el beneficio neto, por tanto, el dividendo por acción será de 20 centavos de dólar USD por cada acción (1,54% de rentabilidad). A su vez, el beneficio por acción son 2 centavos de dólar USD.

Por otro parte, la acción tiene un precio de cotización (13) que es más bajo que su valor real en libros (15). Además, vemos que el PER es de 6.50, un valor bajo. Por todo esto, podríamos decir que la acción parece estar infravalorada en el mercado.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 03 de julio, 2023
Precio de cotización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Renta perpetua
  • Midstream
  • Primera Internacional
  • Árbol de Merkle
  • Capital nacional
  • John D. Rockefeller
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El precio de cotización, el valor nominal y el valor real
    • El precio de cotización y el análisis de los mercados
    • Indicadores relacionados con el precio de cotización
    • El precio de cotización en las empresas
    • Ejemplo de precio de cotización

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz