Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Principios del liberalismo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 3 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principios del liberalismo

Los principios del liberalismo son aquellos pilares fundamentales sobre los que se sostiene el liberalismo. En este artículo explicamos cada uno de estos principios.

Como muestra nuestro diccionario económico, el liberalismo es una corriente de pensamiento económica, política y social, la cual defiende una serie de principios basados, principalmente, en la libertad individual, la igualdad ante la ley, así como la reducción del poder del Estado en la sociedad. 

En este sentido, el liberalismo busca promover una serie de principios que tratan de reforzar esta postura, en contraposición con el comunismo y el socialismo, los cuales basan sus posturas en otros principios basados en la intervención estatal. 

De acuerdo con los ideales liberales, los principios del liberalismo son la globalización, el Gobierno limitado, el libre mercado, la libertad de asociación, la libertad personal, la defensa de la propiedad privada, autonomía contractual, reparación de los daños, la igualdad jurídica y el individualismo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Principios del liberalismo

Los principios del liberalismo, como hemos dicho, son muchos. Al igual que todas las corrientes de pensamiento, estas se basan en una serie de principios que dan forma a la corriente. En el liberalismo, sin embargo, se pueden identificar 10 principios liberales que conforman el pensamiento liberal.

Estos principios principales son:

  • Individualismo político: El liberalismo es una filosofía política individualista. En este sentido, los individuos son sujetos de derecho. Por esta razón, el ser humano se concibe como un ser autónomo, el cual debe elaborar y perseguir sus propios proyectos vitales de manera deliberada.
  • Igualdad jurídica: Todos los individuos, dentro de la corriente liberal, poseen los mismos derechos. Es decir, todos los individuos son iguales ante la ley, sin embargo estos no deben por qué tener los mismos recursos y beneficios.
  • Libertad personal: Para el liberalismo, uno de sus principios fundamentales. No existe liberalismo si no existe la libertad personal. Cada individuo debe ser capaz de poder elegir qué derechos ejerce libremente, sin ser juzgado por ello.
  • Propiedad privada: Otro de los pilares básicos del orden liberal. El liberalismo defiende el derecho a poseer y disfrutar de los bienes que, legalmente, se han adquirido.
  • Autonomía contractual: El liberalismo defiende la capacidad de poder disponer de autonomía contractual. Es decir, el liberalismo promueve el derecho del individuo de poder obligarse frente a terceros.
  • Reparación de los daños: El liberalismo trata de defender la justicia mediante la responsabilidad. Es por ello que la idea que propone el liberalismo es que la persona que viole los derechos ajenos, de la misma forma, corra con la responsabilidad de reparar los daños que esta acción cause en terceros.
  • Libertad de asociación: Defiende la libertad de las personas para poder asociarse con otras. Es decir, el liberalismo promueve la cooperación, siempre y cuando esta se dé de forma voluntaria por todas las partes.
  • Libre mercado: Otro de los principios más básicos del orden liberal. En este sentido, ligándolo con el punto anterior, el liberalismo también defiende la libertad del individuo para asociarse económicamente con otras personas con total libertad. En contraposición al proteccionismo.
  • Gobierno limitado: Otro principio básico liberal. El liberalismo no cree en la total intervención estatal. Así, el liberalismo promueve un Estado que solo se encargue de proteger los derechos individuales del individuo.
  • Globalización: El último de los principios generales del liberalismo. Para los liberales, no existen fronteras que dividen el territorio. Como agentes individuales, los movimientos nacionalistas, así como todos esos movimientos que tratan de imponer límites, son rechazados por el liberalismo, en un pensamiento global del individuo.
Liberalismo económico

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 03 de abril, 2020
Principios del liberalismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Juan Ramón Rallo
  • Descuento comercial
  • Hyperledger
  • Trading cuantitativo
  • DEGIRO
  • Perfil conservador
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principios del liberalismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz