Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Republicanismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen e historia del republicanismo
  • Características del republicanismo
  • El republicanismo y la democracia

El republicanismo es una doctrina o corriente ideológica. Esta defiende, en contraposición a la monarquía, la república como forma de gobierno. A su vez, también promueve otros valores como la justicia y la igualdad.

Hablar de republicanismo no es nada sencillo, ya que el término tiene diferentes acepciones.

De forma simple, pero inequívoca, hablar de republicanismo es hablar de una forma de gobierno. Una forma de gobierno en la que el poder no es detentado por un rey o dictador. Sino que el jefe de la república es elegido por el pueblo a través del sufragio universal.

Por otro lado, republicanismo entraña otra serie de cuestiones, como que el Gobierno lo detenta el conjunto de la población y en búsqueda del interés general.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Como toda forma de gobierno, depende del contexto. No es lo mismo hablar de la República Norteamericana de los siglos XX y XXI, que de la República romana. Como tampoco sería justo mezclar estas repúblicas con la República Popular Democrática de Corea. El republicanismo entraña una serie de valores y características más allá de la simple inexistencia de un rey a la cabeza de la nación.

Origen e historia del republicanismo

República es un término que proviene del latín res pública, que significa “cosa pública”.

Por tanto, para los romanos, la república hacía referencia a los asuntos públicos en los que los ciudadanos debían de tomar partida. En la Antigua Grecia, Platón y Aristóteles fueron los primeros filósofos en teorizar sobre la república como manera en la que se debía gobernar la polis.

Para Platón, la república era la forma deseable de gobierno, caracterizada por dividir a la población en tres grandes grupos. El primero, en la cúspide, compuesto por los más capaces e inteligentes, que a su juicio eran los filósofos. En un escalón intermedio los guerreros, que no disponían de propiedades, sino que su valía y función eran la de defender la polis. Y, por último, en la base de la pirámide se encontraban los trabajadores y artesanos, cuya función era el sustento del resto de la población.

Aristóteles, por su parte, estableció una tipología de Gobiernos en la que la república era la forma deseable, degenerando en democracia. La diferencia entre ambas es que en la primera es el interés común el que prima; mientras que en la segunda lo hace el interés propio.

Para volver a hablar de república hemos de viajar a la Edad Media. Donde surgió como contraposición a las monarquías de la época. Maquiavelo fue el encargado de su teorización, acuñándolas como la forma más deseable.

El republicanismo y la república que conocemos tienen su origen al comienzo de la Edad Contemporánea, con el inicio de la Revolución francesa. Uno de sus inspiradores más relevantes fue el filósofo Rousseau. Dando fin al Antiguo Régimen, la Primera República Francesa inspiró los valores del republicanismo que ha llegado hasta nuestros días. Caracterizado por la igualdad, la justicia, la libertad, la fraternidad, la soberanía popular y el bien común como valores primordiales.

Características del republicanismo

El republicanismo, en su conceptualización moderna, comparte una serie de características y valores:

  • Igualdad: Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos, obligaciones y oportunidades. También son iguales ante la ley.
  • Libertad: Los ciudadanos son libres y tienen una amplia provisión de derechos. Al contrario de lo que sucede en los regímenes no democráticos.
  • Justicia: El republicanismo promueve la justicia como medio garante del resto de valores. Ante comportamientos despóticos o que promuevan la desigualdad, la justicia actuará conforme contemple la ley.
  • Soberanía popular: La voluntad del Estado no depende de las decisiones de un rey o camarilla, sino que es el conjunto del pueblo quien determina sus intereses. Por ello, los ciudadanos han de participar en la vida pública, eligiendo por sufragio a sus representantes.
  • Separación de poderes: Una república ha de contar con este principio fundamental. Ejecutivo, legislativo y judicial han de ser poderes independientes, se controlan mutuamente limitando la acumulación de poder.

El republicanismo y la democracia

Es preciso señalar que aunque en su origen el republicanismo luchaba contra otras formas de gobierno, siendo la única que garantizaba la participación de la sociedad en la vida pública, eso ya no es así. 

Contra las monarquías absolutas, los imperios y las posteriores monarquías constitucionales, la república sí que era la única forma de gobierno que se oponía a las prácticas no democráticas de las recientemente citadas. Pero, con la proliferación, durante el siglo XX, de las monarquías parlamentarias, estos regímenes también disponen de todas las características anteriormente citadas que se le atribuyen al republicanismo.

De hecho, tres de los cinco países más democráticos del mundo son monarquías: Noruega, Suecia y Nueva Zelanda. 

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 08 de junio, 2021
Republicanismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agente de cálculo
  • Aseguradora cautiva
  • Polygon (MATIC)
  • Polarización
  • John Atkinson Hobson
  • Almacén de datos
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen e historia del republicanismo
    • Características del republicanismo
    • El republicanismo y la democracia

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}