Teoría general de sistemas (TGS)

La teoría general de sistemas (TGS) es un enfoque de investigación que basa su estudio en la observación global de todas las partes que componen el objeto de estudio. Afirma que un sistema no está de forma aislada, sino que se relaciona con otros y afecta a su comportamiento.

La teoría general de sistemas, en adelante TGS, es un método de estudio. Asume que todo fenómeno no se compone de las variables que le afectan, sino que está rodeado de otros sistemas que afectan a su resultado. También ocurre a la inversa, el objeto de estudio puede afectar a los sistemas que le rodean.

Vamos a ver esto con un ejemplo práctico. El problema del desempleo, este asunto tiene unas variables que le acompañan, como pueden ser la oferta de trabajo, la demanda, su cualificación, la actividad económica o el ciclo económico por el que atraviesa el país. Según la TGS tenemos que ir más allá, fijarnos en elementos que puedan influir en las variables anteriores, es decir, fijarnos en otros sistemas. En nuestro caso, podría ser la cultura de esa sociedad a la hora de movilizarse o trabajar en dinero negro, o en la calidad y capacidad de las oficinas de ayuda al desempleado.

Origen de la teoría general de sistemas

El origen de esta teoría lo encontramos en la biología, fue en esta rama de conocimiento donde los investigadores vieron que este método de estudio podía funcionar. El pionero fue Ludwig von Bertalanffy que, durante el siglo XX, se dio cuenta de que para estudiar la vida y al ser humano era inabarcable la cantidad de objetos de investigación que se debían abordar. 

No podía estudiar cada parte del ser humano, sino que debía hacerlo como un todo. A pesar de que los sistemas que componen al ser humano son muy dispares: sistema nervioso, locomotor, respiratorio, digestivo, etc. Todos influyen en el funcionamiento del cuerpo humano.

Esta idea del investigador austriaco es la que ha inspirado el uso de este enfoque en otras disciplinas de estudio, como las ciencias sociales o las económicas.

Componentes de la Teoría General de Sistemas

La TGS se compone de los siguientes elementos:

  • Entradas o inputs: Son los recursos directos de los que se nutre el proceso.
  • Salidas u outputs: Son las consecuencias del proceso.
  • Medioambiente: Es el conjunto de componentes externos e internos que rodean al proceso.
  • Retroalimentación: Sucede cuando las salidas del proceso se convierten a la vez en entradas de nuevo.

Principios de la Teoría General de Sistemas

La TGS sigue dos principios que vertebran su existencia y funcionamiento:

  • Sistema abierto: Los sistemas están dentro de otros sistemas y se relacionan entre sí, no son figuras independientes. Por ejemplo, el comportamiento de los consumidores, las empresas, las familias, o los productos son sistemas dentro de lo que es llamado como microeconomía. Que es la rama de la economía que estudia las relaciones entre ellos.
  • Su funcionamiento depende de la estructura: Un sistema depende del terreno en el que se desenvuelva. Así, su funcionamiento será de una u otra manera, dependiendo si hablamos de un motor, el cuerpo humano o el sistema económico.

Ejemplos de la Teoría General de Sistemas

A continuación vamos a ver cómo funciona esta TGS aplicada a campos diferentes.

Empresa

El ejemplo más claro, además del cuerpo humano, de cómo funciona la teoría general de sistemas lo encontramos en el funcionamiento de una empresa

Esta, para su funcionamiento, necesita de recursos humanos, materiales y financieros. Produce unos productos que la gente compra en el mercado, y se retroalimenta a través de la inversión y el feedback de los clientes. Por último, el medioambiente sería internamente el organigrama de la empresa, y externamente el mercado y todo lo que ello conlleva.

Política

Otro ejemplo lo podemos encontrar en la política. Respecto a los grupos parlamentarios como sistema.

El grupo parlamentario necesita de parlamentarios, es decir, de políticos electos que ejerzan las funciones propias de su escaño. Los recursos materiales serían los dispositivos que tienen para el desarrollo de su trabajo. Por otro lado, lo que producen son leyes, preguntas al gobierno, exposiciones parlamentarias, etc. El feedback lo dan los ciudadanos a través de la opinión en encuestas, medios de comunicación o redes sociales.

Por último, su entorno es el resto de la sociedad, empresas, grupos de presión, medios de comunicación, etc.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García , 09 de octubre, 2023
Teoría general de sistemas (TGS). Economipedia.com