Los factores para elegir un fondo de inversión son aquellas variables que hay que tener en cuenta para seleccionar una inversión rentable en un instrumento de ahorro como es un fondo de inversión.
Leer más
Co-Fundador de Economipedia y apasionado de la economía. Licenciado en Administración de Empresas por la Unviersidad San Pablo-CEU (España). Máster en Bola y Mercados Financieros por el IEB (España). Executive Master in Corporate Finance en el IE Business School (España). Actualmente, trabaja como Consultor en NFQ Consulting, cuenta con amplia experiencia en empresas líderes internacionales en los sectores de Servicios Financieros, Real Estate, Bienes de Consumo y Seguros.
Los factores para elegir un fondo de inversión son aquellas variables que hay que tener en cuenta para seleccionar una inversión rentable en un instrumento de ahorro como es un fondo de inversión.
En Economipedia hemos recopilado esta lista con las mejores series de economía, finanzas, negocios y bolsa que han llegado a la gran pantalla, ordenadas cronológicamente, desde la más reciente hasta la más antigua.
1. Dirty money (2018)
Es una serie-documental compuesta por seis episodios. Cada episodio narra la historia de un fraude empresarial, que ha sometido a una investigación para verificar su culpabilidad y posteriormente, se ha trasladado a este reportaje, contando con los testigos, los perjudicados y los propios creadores del fraude.
Nota: 7
2. Ozark (2017)
La historia gira en torno a la familia Byrde, formada por el matrimonio de Marty y Wendy y sus dos hijos adolescentes, Charlotte y Jonah. Tienen una vida completamente normal hasta que son reubicados en otro lugar totalmente distinto: pasan de residir en los suburbios de Chicago para llegar a una pequeña comunidad veraniega en Ozarks, Missouri. Los Byrde se verán envueltos en el mundo clandestino del blanqueo de dinero ilegal para un cártel de drogas mexicano.
Nota: 7,5
3. The Wizard of Lies (2017)
Bernie Madoff, corredor de bolsa y asesor financiero, fue detenido en 2008 por ser el autor del mayor fraude económico de la historia de los EE. UU. Su arresto destapó una estafa con consecuencias profundas y trágicas en todo el planeta.
Nota: 6
4. Startup (2016)
La serie está situada en Miami (Estados Unidos), en donde Nick Talman, un inteligente hombre de negocios, se topa con una fortuna ilegal y decida invertirla en la startup de Izzy Morales, una genio de la informática. Pronto se meten en problemas con Ronald Dacey, criminal de una banda haitiana y se convierten en objetivo del FBI, en concreto de Phil Rask (Martin Freeman), agente especializado en delitos financieros. A pesar de todo esto, luchan con fervor para lograr el éxito de esta pequeña empresa revolucionaria.
Nota: 7
5. Billions (2016)
Un agresivo abogado de Nueva York se ocupa exclusivamente de los desagradables y multimillonarios fondos de cobertura, donde la riqueza, la influencia y la corrupción chocan en una batalla de poder.
Nota: 8
6. Sillicon Valley (2014)
Richard es un tímido programador que vive con sus tres únicos amigos, que descubren un importante algoritmo que supondrá una batalla con intereses y falsas amistades. Todo ello unido a que una chica se cruza por primera vez en la vida de Richard.
Nota: 8
7. Halt and Catch Fire (2014)
Situado en la década de los 80, la serie dramática trata del boom de la informática a través de los ojos de un visionario empresarial, Gordon, un ingeniero informático; y Cameron Howe, una joven prodigio de la programación. Las innovaciones de este trío se enfrentarán directamente con los gigantes corporativos de la época. Su asociación profesional y personal serán desafiados por la avaricia y el ego mientras cambien la cultura de Silicon Prairie, Texas.
Nota: 8
8. House of Cards (2013)
House of Cards es una serie dramática original de Netflix que sigue al político del partido demócrata Francis Underwood (Kevin Spacey) en sus intentos por alcanzar un alto puesto en la esfera política de Washington.
Nota: 8,5
9. House of lies (2012)
Un equipo de asesores estratégicos dirigido por un gurú de la consultoría Marty Kahn no se detiene ante nada para lograr a toda costa sus objetivos de captación de clientes para desarrollarles planes de negocio o de empresa, dirigidos a bancos o grandes corporaciones es una comedia que satiriza a las consultoras que se dedican al asesoramiento de todo tipo de asuntos mercantiles y financieros.
Nota: 6
10. Suits (2011)
Un joven es contratado como ayudante en una prestigiosa firma de abogados de Nueva York, mintiendo de forma flagrante en su currículo vitae, pero su jefe al constatar su gran inteligencia y conocimientos legales, decide hacer la vista gorda y le permite seguir trabajando con él.
Nota: 7,5
11. Mad Men (2007)
En Nueva York durante los años 60, el dominante líder Don Draper lucha por mantenerse en la cima del grupo en las oficinas de la agencia de publicidad Sterling Cooper, de la avenida Madison, donde existe mucha presión ya en los años 60, era una época en la que hacer negocios de manera despiadada resultaba atractivo.
Nota: 8
12. Wall Street Warriors (2006)
Una exploración a fondo de las vidas y actitudes de las personas que eligen vivir y morir en Wall Street. En esta serie-documental se examina el poder extremo y la intensa competencia que define a Wall Street, visto a través de los ojos de aquellos que prosperan allí.
Nota: 6
13. The office (2005)
La vida diaria de los empleados de una oficina de una compañía papelera localizada en Scranton, Pensilvania. Sigue el día a día en la vida de unos excéntricos trabajadores de la empresa Dunder Mifflin, de forma fresca y divertida, y con apariencia de pseudo-documental. Adaptación por parte de Grez Daniela (‘Los Simpson’) de la serie británica del mismo nombre, ‘The Office’ parodia la cultura americana a través de las vivencias de sus protagonistas.
Nota: 8
14. Los soprano (1999)
El que el mayor capo de la mafia es un hombre de familia que no confía en nadie más que en su psiquiatra. … Y es que Tony es el «padrino» de una banda mafiosa afincada en Nueva Jersey, y la extorsión, el tráfico ilegal y los sobornos forman parte de su día a día.
Nota: 8,5
Un fondo estructurado es un tipo de fondo de inversión gestionado por una entidad gestora compuesto por estructuras de instrumentos financieros que se construyen a partir de productos de renta variable o de renta fija.
Recientemente la asociación de CAIA (Chartered Alternative Investment Analyst) líder mundial en educación financiera para la inversión, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo proyecto, una iniciativa muy ambiciosa y a la orden del día; el instituto de Chartered Alternative Data Analyst (CADA), una acreditación diseñada para adaptarse a la creciente digitalización financiera y a las fintech.
Leer más
Un valor respaldado por hipotecas, en adelante MBS por sus siglas en inglés («Mortgage backed securities»), es una estructura financiera que promete una serie de pagos que están repaldados por un conjunto de hipotecas. De este modo, existirá un flujo de dinero desde los pagos que hace cada propietario de su hipoteca hasta los poseedores de estos valores en forma de rentabilidad e inversión.
Otro año más recopilamos el listado de las empresas más grandes del mundo. Con un valor de 686 mil millones de euros y con clientes en casi cualquier rincón del planeta, Apple, mantiene el liderato y sigue siendo la empresa más grande del mundo un año más. Muy de cerca le sigue Alphabet, cuya principal subsidiaria es Google con 544 mil millones de euros. En tercer lugar se sitúa otro gigante tecnológico, Microsoft. Así las tres primeras posiciones se mantienen respecto el año 2016.
Leer más
La franquicia es un tipo de contrato en el que una empresa (la franquiciadora) cede a otra (la franquiciada) el derecho a la comercialización de ciertos productos o servicios dentro de un ámbito geográfico determinado y bajo ciertas condiciones. Esto, a cambio de una compensación económica.
Los Valores respaldados por hipotecas residenciales (en adelante RMBS por sus siglas en inglés Residential mortage backed securities) son un tipo de obligación de deuda respaldada por hipotecas cuyos flujos de efectivo proceden de deuda residencial, tales como hipotecas, préstamos de capital de la vivienda y las hipotecas de alto riesgo.
Leer más
Un fondo de inversión de renta fija es un fondo de inversión que invierte la mayor parte de su patrimonio en activos de renta fija (como bonos, obligaciones, pagarés, repos o letras del tesoro).
Un fondo de inversión de renta variable es un fondo de inversión que invierte la mayor parte de su patrimonio en activos de renta variable. También en otros productos que repliquen activos de renta variable, a través de derivados (por ejemplo futuros o warrants).
Un préstamo sindicado consiste en una financiación por parte de un grupo de prestamistas (bancos, cajas de ahorro u otros) de una gran cantidad de dinero a tipo de interés variable.
Leer más
Los grupos de interés son grupos de personas dentro de una empresa que tienen objetivos propios (accionistas, empleados, directivos, etc), de manera que la consecución de estos, está vinculada con la actuación de la empresa. En inglés se conocen como «stakeholders».
Un fondo garantizado es un producto estructurado con formato de fondo de inversión. En este, el cliente participa en la evolución de alguna variable financiera, a la vez que se mantiene garantizado parte o todo el capital aportado a vencimiento.
El WACC o coste medio ponderado del capital, por sus siglas en inglés, WACC (Weitghted Average Cost of Capital), es el coste de los dos recursos de capital que tiene una empresa; la deuda financiera y los fondos propios, teniendo en cuenta su tamaño relativo.