Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Comoditización

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 octubre 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La comoditización y la competencia
  • ¿Qué factores influyen en la comoditización de los productos?
  • Recomendaciones para evitar la comoditización de los productos

La comoditización es el proceso por el cual todos los productos tienden a ser igualados en el ambiente competitivo del mercado.

En otras palabras, la comoditización se produce cuando los clientes perciben que los productos que ofrece una empresa son iguales a los de la competencia. Por lo que su decisión de compra se basa únicamente en el precio del producto.

Evidentemente, las empresas continuamente están buscando diferenciarse de la competencia. Por ese motivo, frecuentemente están aplicando procesos de innovación en sus productos. Sin embargo, en poco tiempo la competencia ha igualado o superado dichos productos. Esto se produce porque el costo de la imitación para las empresas competidoras es muy cercano a cero.

Sin duda, la situación competitiva del mercado ha cambiado. Sobre todo, el avance en la tecnología ha permitido tener mayor acceso a la información y una significativa reducción de costos. Esto permite a los competidores imitar, igualar y mejorar rápidamente los productos que se ofrecen en el mercado.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

Por esa razón, todos los productos con el paso del tiempo se van convirtiendo en commodities. Un commodity es considerado como una mercancía que no tiene ninguna diferenciación en el mercado. La ventaja que llega a alcanzar una empresa por la diferenciación se vuelve un efecto transitorio. Por lo que no se puede mantener a lo largo del tiempo.

La comoditización y la competencia

Sin duda, la comoditización está estrechamente relacionada con el proceso de la competencia. Debido a que, al igualarse los productos en el mercado, el precio se convierte en el elemento principal para tomar la decisión de compra.

Desde luego, mientras más maduro es el mercado en el que compite un producto, mayor es la tendencia a que aparezcan más productos competidores. Por ello, empiezan a competir con precios más bajos. Haciendo que los consumidores centren su atención en el precio y resten importancia a la innovación y al valor agregado del producto. Por lo tanto, en este ambiente competitivo se produce una guerra de precios y se da el proceso de la comoditización de los productos.

Adicionalmente, ante una guerra de precios, algunas empresas terminan recortando atributos y beneficios de calidad en los productos. Lo que hace que finalmente los productos se conviertan en productos estandarizados dentro de una misma categoría. Esto hace que el consumidor deje de ser leal a una marca y al momento de comprar se guíe únicamente por el precio.

Comoditizacion 1 2
Comoditización
Qué factores influyen en la comoditización de los productos

¿Qué factores influyen en la comoditización de los productos?

Entre los factores que más influyen sobre el proceso de comoditización de los productos podemos mencionar:

1. La globalización

En primer lugar, podemos mencionar la globalización. Por un lado, podemos decir que la globalización ha permitido que muchas empresas puedan ofrecer sus productos en una mayor cantidad de países.

Dado que, ahora, las empresas pueden llegar con sus ofertas a una gran cantidad de países, que antes ni siquiera hubieran imaginado. Los supermercados se encuentran llenos de productos de marcas de empresas multinacionales y transnacionales.

Por otro lado, aumenta el nivel de consumo a nivel global. Puesto que, las empresas pueden llegar a más cantidad de consumidores que tienen alto poder adquisitivo para demandar los productos. Por tanto, estos consumidores cada vez exigen más valores agregados e innovaciones en los productos. Lo que impulsa una mayor competencia en el campo de la innovación.

2. La rapidez en los procesos de innovación

En segundo lugar, encontramos la rapidez con la que se producen los procesos de innovación. La innovación se ha beneficiado con los avances que se han dado en el campo tecnológico. Por lo que, resulta casi imposible ofrecer un beneficio diferenciador en un producto. Debido a que, en un periodo de tiempo muy corto, este beneficio resulta imitado, igualado y luego superado por la competencia.

3. El crecimiento y el avance de las nuevas formas de comunicación

En tercer lugar, podemos encontrar el crecimiento y el avance de las nuevas y modernas formas de comunicación. Actualmente, la mayoría de los consumidores de cualquier parte del mundo tienen acceso a los medios informáticos. Esto favorece la comunicación digital y tienen acceso a la información sobre las ofertas, los beneficios y los precios de los productos que se ofrecen en cualquier parte del mundo.

Naturalmente, esto los hace más exigentes. Por lo tanto, esperan encontrar en los productos más valores agregados y menores precios. Lo que finalmente termina por lograr que todos los productos sean percibidos como iguales y considerando que el precio es el único factor que les agrega valor. Ya que, no encuentran una buena razón para pagar un precio más alto si todos tienen según su percepción los mismos beneficios.

Comoditizacion 2 1
Comoditización
Recomendaciones para evitar la comoditización

Recomendaciones para evitar la comoditización de los productos

Es importante mencionar, que toda empresa debe tener claro que no debe basarse en vender un buen producto. Si no que, el objetivo principal es cambiar la perspectiva que el consumidor tiene sobre estos bienes y servicios.

En efecto, en lo que las empresas deben enfocarse es en generar experiencias que se posicionan en la mente del consumidor. Trabajando más el aspecto emocional frente al aspecto funcional de sus ofertas. De manera que, el precio deje de ser el elemento que toma de referencia el consumidor para realizar su decisión de compra.

Es recomendable que la empresa:

  • Mantenga una fuerte relación con el consumidor y genere un vínculo emocional.
  • Tenga conocimiento del consumidor y de la competencia del mercado.
  • Empiece el cambio desde dentro, para que cada empleado que tenga contacto con el consumidor le ofrezca una experiencia memorable.
  • No se enfoque en vender productos.
  • Se concentre en sus propios objetivos y no dejarse llevar por las tendencias.
  • No persiga a sus consumidores.
  • Tenga presente cualquier detalle por mínimo que sea para mejorar la percepción del consumidor.
  • Asuma un compromiso con sus clientes.

A manera de conclusión, se puede decir que el fenómeno de la comoditización se presenta en el mercado global. Se produce cuando los productos ya no se diferencian por sus atributos de calidad e innovación, sino por el factor del precio. Por tanto, las empresas se deben concentrar no en la venta de productos, sino en la generación de vínculos emocionales con el consumidor para conseguir su fidelidad.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 05 de noviembre, 2022
Comoditización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cartera 60/40
  • Certificado de titularidad
  • Colectividad
  • Venture Capital
  • Empresa diversificada
  • Costo capitalizado
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La comoditización y la competencia
    • ¿Qué factores influyen en la comoditización de los productos?
    • Recomendaciones para evitar la comoditización de los productos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}