Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Comunitarismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2022
3 min
  • Conflicto entre comunitarismo y liberalismo
  • Características del comunitarismo
  • Ideologías comunitaristas
  • El comunitarismo y la economía

El comunitarismo, como doctrina o corriente de pensamiento, afirma que el individuo no es el objeto principal ni sobre el que gira el resto del orden social. En cambio, es la comunidad quien le da su personalidad y quien está por encima del individuo.

Es decir, el comunitarismo es una corriente de pensamiento que defiende que la comunidad es la unidad más importante para el desarrollo de la sociedad y el individuo.

Así, de acuerdo con el comunitarismo, las políticas y los esfuerzos del avance social han de ir en favor de la comunidad, y no de personas individuales.

Conflicto entre comunitarismo y liberalismo

El comunitarismo surge como una corriente contraria al liberalismo. Este último pone en valor al individuo, y sus libertades y elecciones, como algo superior que el resto de la sociedad debe de acatar y respetar. 

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Para el comunitarismo, todas las políticas, esfuerzos y avances en cualquier ámbito deben de ir en favor de la comunidad. Rechazan las tesis liberales de que cada persona ha de buscar su propio beneficio, ya que esto generaría grandes desigualdades entre todas las personas, y los avances sociales, económicos y tecnológicos no llegarían al total de la sociedad. 

Respecto a la formación del individuo, el comunitarismo sostiene que es la comunidad quien le proporciona una identidad. Cuando uno nace en un sitio determinado, se observan patrones uniformes a lo largo de toda la población que lo compone. Estos son tales como el idioma, las tradiciones, la cultura, la gastronomía, las tendencias religiosas, etc.

Es decir, el individuo no construye su personalidad desde cero, sino que se ve fuertemente determinado por las personas de su alrededor. Esto cuestiona la postura del liberalismo de que el individuo construye su identidad con base en su propio carácter racional.

Características del comunitarismo

Basándonos en su definición, podemos afirmar que el comunitarismo tiene las siguientes características: 

  • Establece a la comunidad por encima del individuo.
  • El individuo es un ser profundamente social, y no se entiende sin interacción con otros seres humanos.
  • Nació como crítica a los postulados económicos y sociales del liberalismo.
  • Las políticas aprobadas han de ir en favor del bien común, no de los intereses individuales.
  • La comunidad es quien determina la identidad del individuo, no el propio individuo.

Ideologías comunitaristas

Bajo el prisma de que el comunitarismo defiende la idea de que la comunidad está por encima del individuo, son muchas las ideologías que se identifican con esta afirmación. De hecho, los comunitaristas defienden que el Estado no puede ser neutro, sino que ha de promover la extensión del bienestar.

Todas aquellas ideologías derivadas del marxismo consideran que la sociedad está por encima del individuo. Esto, hasta reprimir todas las ideas que se salen de lo que considera la masa como deseable.

Pero no todos los comunitaristas están de acuerdo, ni mucho menos, en esta falta de derechos individuales. Ideologías como la socialdemócrata respetan gran parte de la esfera personal, pero siempre y cuando se acepte que el bienestar social está por encima del individual.

También aparece el comunitarismo en la ideología fascista. Esto, ya que la comunidad, la nación, es el valor superior por el cual el bienestar y consolidación deben proveerse y luchar contra toda amenaza externa.

El comunitarismo y la economía

El comunitarismo es partidario de promover el bien común, de que las medidas económicas vayan en favor de esta idea. Por ello, la economía debe ser claramente intervencionista. 

Algunas de las medidas que favorecen este bienestar comunitario son:

  • Impuestos progresivos.
  • Nacionalización de empresas estratégicas como las energéticas.
  • Desarrollo de un salario mínimo y máximo aceptable.
  • Nacionalización de la banca que facilite el acceso popular al crédito.
  • Reducción de la jornada laboral para facilitar la conciliación y disfrute del ocio.
  • Incentivos a empresas cuya ética sea admirable.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Conflicto entre comunitarismo y liberalismo
  • Características del comunitarismo
  • Ideologías comunitaristas
  • El comunitarismo y la economía
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz