Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Finanzas

Paula Nicole Roldán
4 min
Referenciar

Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia tanto la obtención de esos recursos (financiación), así como la inversión y el ahorro de los mismos.

Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Al momento de elegir, los agentes pueden optar por diversos tipos de recursos financieros tales como: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra de bienes de capital como maquinarias, edificios y otras infraestructuras. Ver diferencia entre ahorro e inversión.

Los intermediarios financieros son los agentes dedicados a poner en contacto las dos partes de las finanzas, los ahorradores y los que necesitan financiación.

Las finanzas ayudan a controlar los ingresos y gastos, tanto al Gobierno, a las empresas, como a cada uno de nosotros. Tener un buen control de las finanzas nos permite gestionar mejor nuestros recursos, conociendo al detalle todos los ingresos y gastos, para tener un mayor control sobre ellos mismos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Administración financiera

Áreas de estudio de las finanzas

Las finanzas estudian una amplia gama de transacciones relacionadas con la administración óptima de los recursos financieros. Entre sus áreas de estudio destacan:

  • El estudio de la rentabilidad de las inversiones: Cuándo es conveniente o no invertir en un proyecto o cómo elegir entre varios proyectos.
  • Cómo manejar adecuadamente el endeudamiento: Mantener el endeudamiento bajo control y aprovechar sus beneficios para crecer en el futuro.
  • Mantener bajo control las variaciones del valor del dinero en el tiempo: Controlar la pérdida de valor del dinero en escenarios con inflación.
  • La determinación de los precios de los activos tangibles e intangibles: Valorar los bienes en función de su riesgo y tasa esperada de retorno (ver por ejemplo TIR).

Tipos de finanzas

Las finanzas pueden dividirse en cuatro grandes grupos:

  • Finanzas corporativas: Se enfoca al estudio de la obtención y administración de los recursos de las empresas. Entre sus áreas de estudio se encuentran:
    • En qué proyectos productivos se debe invertir.
    • Cuando repartir dividendos.
    • Cuáles son las opciones de financiación óptimas.
  • Finanzas personales: Se refiere al estudio de la obtención y administración de los recursos de las familias o individuos. Entre sus áreas de estudio se encuentran:
    • Cómo elegir una carrera o profesión rentable.
    • El manejo óptimo del ingreso laboral y el endeudamiento.
    • La toma de decisiones de inversión y ahorro (como, por ejemplo, cuándo comprar una casa o dónde poner nuestros ahorros).
  • Finanzas públicas: Trata del estudio de la obtención y gestión de los recursos financieros de las instituciones del Estado. Entre sus áreas de estudio se encuentran:
    • La obtención de recursos a través de impuestos.
    • La inversión en proyectos públicos rentables.
    • La elección de los mecanismos de redistribución de los recursos.
    • El manejo apropiado del déficit y superávit gubernamental.
  • Finanzas internacionales: Se refiere al estudio de las transacciones financieras a nivel internacional. Entre sus áreas de estudio se encuentran:
    • El endeudamiento en el extranjero.
    • Los efectos de la fluctuación del tipo de cambio en la rentabilidad.
    • Los movimientos de capital extranjero.
    • El riesgo inherente a invertir en un determinado país.

Recursos de las finanzas

Para estudiar las finanzas existen varias herramientas que administran y analizan los recursos financieros y el uso que se hace de ellos. Estos son unos ejemplos de estos recursos:

  • Contabilidad: Es un recurso de las finanzas que sirve para administrar los gastos e ingresos de una compañía. Es una herramienta clave para conocer en qué situación se encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico. La contabilidad se puede utilizar para administrar cualquier grupo: las finanzas corporativas, las finanzas personales, las finanzas públicas y las finanzas internacionales.
  • Finanzas conductuales: Son el campo que analiza las finanzas desde un punto de vista psicológico. Describe cómo se comportan las personas y como toman las decisiones. Nace de la unión de la psicología, la economía tradicional y la neuroeconomía.

Origen de las finanzas

El origen de las finanzas puede encontrarse alrededor del siglo XV, con el surgimiento del capitalismo. Es en esta época cuando comienzan a desarrollarse los bancos comerciales que ofrecen servicios de intermediación, préstamo y ahorro.

Historia de las finanzas

Con el paso del tiempo, las instituciones financieras y sus productos se han ido evolucionando y modernizando. Han aparecido nuevos intermediarios distintos a los bancos tradicionales (como por ejemplo sociedades gestoras de carteras, instituciones de inversión colectiva, etc.) y también nuevos productos financieros que ofrecen multitud de opciones a los clientes.

En cuanto a su desarrollo teórico, recién en el siglo XX las finanzas pasan a constituirse como un área de estudio propiamente dicha. Su origen puede encontrarse en los trabajos de Irving Fisher en 1897 en donde se refiere a las finanzas como una nueva disciplina.

Su ámbito de estudio se ha ido perfeccionando en el tiempo, con el desarrollo de teorías que intentan explicar la determinación óptima del precio de los activos, la rentabilidad esperada, las decisiones en escenarios de incertidumbre, etc.

Curso de introducción a la contabilidad financiera

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 17 de febrero, 2017
Finanzas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Abono (contabilidad)
  • Tipos de procesadores
  • Transferencia inter vivos
  • Publicidad tradicional
  • Sucesión intestada
  • Isotipo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Michelle Evans

      4 de mayo de 2018 a las 22:08

      Toda persona puede crear una sociedad offshore, tanto en Panamá como en otros paraísos fiscales, como las Islas Caimán, Islas Vírgenes, Bahamas, etc. en http://sinimpuestos.com/ te asesoran con todos los requisitos que se deben cumplir y realizan todos los procedimientos legales respectivos para crear estas sociedades

      Accede para responder
    2. MARLOM

      3 de junio de 2019 a las 17:52

      GRACIAS SI HA SERVISO DE MUCHO SU PUBLICACION, DE TIPO EDUCATIVO.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        4 de junio de 2019 a las 11:57

        Muchísimas gracias por tu comentario Marlom.

        Accede para responder
    3. Alisson Jasira

      4 de julio de 2019 a las 00:47

      Quisiera saber en que fecha fue publicado

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        4 de julio de 2019 a las 08:27

        Hola Alisson,

        El artículo fue publicado en febrero de 2017.

        Un saludo y gracias por interesarte en nuestro contenido.

        Accede para responder
    4. Rodrigo

      25 de septiembre de 2019 a las 00:48

      Excelente contenido

      Accede para responder
    5. Rosa María Gutiérrez ovando

      20 de enero de 2020 a las 21:49

      Excelente articulo

      Accede para responder
    6. Gissell

      5 de mayo de 2020 a las 06:39

      ¡Gracias! me ayudo mucho el articulo.

      Accede para responder
    7. ramiro

      18 de mayo de 2020 a las 23:29

      gracias por el contenido

      Accede para responder
    8. itzi

      28 de junio de 2020 a las 00:52

      ¿La economía financiera y finanzas son lo mismo?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        8 de septiembre de 2020 a las 20:27

        Hola,

        No, economía y finanzas suelen estar relacionadas, pero no son lo mismo. Como explicamos en el artículo, las finanzas estudian la obtención y gestión de capitales. En cambio, la economía es una ciencia que estudia, en general, la administración de los recursos y cómo los agentes persiguen la obtención de su mayor beneficio. La economía no es aplicable solo a los mercados financieros, sino a variables incluso algo subjetivas, como la satisfacción del consumidor al adquirir un producto o el valor que le asigna a su tiempo de ocio. Gracias por comentar.

        Te adjuntamos nuestro artículo sobre el concepto de economía:
        https://economipedia.com/definiciones/economia.html

        Saludos

        Accede para responder
    9. jose jucht

      7 de julio de 2020 a las 22:58

      Muy sencillo y didáctico el artículo. Saludos

      Accede para responder
    10. javier muruato

      31 de agosto de 2020 a las 01:23

      Muchas gracias por la información, me ayudó mucho en mi tarea. 🙂

      Accede para responder
    11. MARTA LUISA KASIEK

      22 de octubre de 2020 a las 01:56

      BUENAS NOCHES ! MUY BUEN MATERIAL PARA COMPRENDER LA ESCENCIA DE LAS FINANZAS! MUY BUENA INFORMACIÓN PARA COMPARTIR CON LOS ALUMNOS.-

      Accede para responder
    12. Leonsrdo

      3 de diciembre de 2020 a las 03:50

      Muy bien estructurado los contenidos y de gran utilidad.

      Accede para responder
    13. alejandra

      16 de junio de 2021 a las 01:34

      Muchas gracias, estoy comenzando a estudiar mi independencia económica y este articulo a sido de gran ayuda!

      Accede para responder
    14. Brenda Abigail Diaz Irineo

      1 de septiembre de 2021 a las 21:31

      Muchas gracias por la información!! Muy buena y muy clara, me ayudo mucho a entender esto de las finanzas y en mi tarea 🙂

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia