Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gestión del asesoramiento a clientes

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022
5 min
  • ¿Cómo entender la gestión de asesoramiento a clientes?
  • ¿Qué resultados se pueden lograr con una buena gestión de asesoramiento a clientes?
  • Recomendaciones para mejorar la gestión de asesoramiento a clientes
  • Conclusión

La gestión de asesoramiento a clientes es una estrategia empleada en el campo de los negocios. Esta consiste en acumular la mayor cantidad de información que el cliente tiene sobre los productos que vende una empresa.

Es decir, que las empresas buscan relacionar toda esta información que el cliente ya posee con el propósito de presentarles una oferta que les resulte lo más ventajosa posible. Para ello, se hace necesario que se conozca el entorno en el que se mueve el cliente. Esto, con el fin de poder presentar mejores argumentos y mejorar el proceso de comunicación con ellos.

También, esta estrategia es conocida como CAM (Customer Advise Management) y surge como resultado del desarrollo y la evolución del CRM (Customer Relationship Management). Así, se parte del supuesto que, mientras mayor conocimiento tenga un cliente sobre el producto, mejor se puede adaptar el mensaje para vendérselo.

Además, la estrategia no solo espera mejorar el proceso de comunicación de los productos que se venden al cliente, sino que espera hacer uso del apoyo de medios informáticos que faciliten el proceso. Esto, buscando brindar la mejor asesoría posible antes de vender los productos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cómo entender la gestión de asesoramiento a clientes?

Para empezar, debemos tener claro que el asesoramiento a clientes es parte del servicio al cliente. El asesoramiento a clientes implica informar sobre los bienes y servicios que la empresa ofrece a sus clientes potenciales. La finalidad es influenciarlos de manera positiva para que se decidan a comprarlos.

Claro que, para eso se debe mantener un proceso de gestión de asesoramiento a clientes que ayude a lograr su mayor satisfacción. Por ello, es fundamental que la gestión de problemas y sus consultas generales sean resueltas de manera adecuada y rápida.

¿Qué resultados se pueden lograr con una buena gestión de asesoramiento a clientes?

Los resultados más importantes que una empresa puede lograr con una buena gestión de asesoramiento a clientes son los siguientes:

  • Incremento de ventas.
  • Aumento de ingresos.
  • Mayor credibilidad de la empresa
  • Clientes más satisfechos.
  • Retención y fidelización de clientes.
Gestion De Asesoraamiento Al Cliente 1
Gestión de asesoramiento a clientes
Resultados que se pueden lograr

Recomendaciones para mejorar la gestión de asesoramiento a clientes

Es importante mencionar que, mientras mejor se realice el proceso de gestión de asesoramiento a clientes, mayor será su nivel de satisfacción y de fidelización. Incluso, podrían ayudar a recomendar los productos que comercializa la empresa. Por esa razón, la gestión de asesoramiento debe ser excelente y sobrepasar las expectativas del cliente.

Las recomendaciones más importantes para mejorar la gestión de asesoramiento a clientes son:

1. Conocer al cliente

En primer lugar, para saber cómo comunicarse con el cliente, para presentarle los beneficios de los productos, es necesario conocerlo, tanto en sus necesidades individuales como profesionales. Especialmente se debe conocer qué busca, en qué área se mueve, qué espera obtener y, sobre todo, cómo sorprenderlo. Desde luego, cuanto mejor se conoce al cliente, es más fácil ofrecer un asesoramiento personalizado y más gratificante.

2. Utilizar todos los recursos necesarios

En segundo lugar, para ofrecer una mejor gestión de asesoramiento, es preciso utilizar todos los recursos humanos e informáticos necesarios. Los asesores deberán ser profesionales especializados para ofrecer los mejores servicios de asesoría.

Adicionalmente, se necesita contar con todos los recursos informáticos como pueden ser los mejores ordenadores y programas informáticos que faciliten el desarrollo y el seguimiento del proceso. Es cierto que puede requerir un nivel de inversión considerable, pero de la misma forma se producirá el retorno de este. Todo esto contribuye al crecimiento de la empresa.

3. Automatizar pasos repetitivos

En tercer lugar, se debe considerar que en el proceso de gestión de asesoramiento a clientes se dan pasos repetitivos que se pueden automatizar. La tecnología permite automatizar esos pasos del proceso haciéndolo más eficiente. Asimismo, contribuye al ahorro de tiempo.

Por ejemplo, podría automatizarse la facturación, el pago de impuestos, la conciliación bancaria, entre algunos que se pueden mencionar. Esto ayuda a que se cuente con más tiempo para brindar un mejor servicio al cliente. En la medida que se cuenta con más tiempo, el servicio que se ofrece es más personalizado, basado en sus necesidades y de mayor calidad.

4. Actualizar las herramientas digitales en el proceso de gestión de asesoramiento a clientes

En cuarto lugar, debemos comprender que la mayoría de los clientes se encuentran familiarizados con las nuevas tecnologías. Por eso, es imprescindible que se cuente con programas informáticos y el software más moderno para facilitar los procesos. Todo esto ayuda a comunicarse mejor con los clientes en su proceso de asesoramiento sobre los productos que busca y necesita.

Actualmente, la comunicación con el cliente y su proceso de asesoramiento se produce más en forma digital que por un contacto de persona a persona. Por ello, es tan importante el uso de la tecnología.

Sin duda, la tecnología informática moderna permite tener bases de datos que almacenan una gran cantidad de información. Además, ayuda a extraer datos que resulten relevantes para alcanzar los objetivos que se propone la empresa. Toda esta información ayuda a gestionar un asesoramiento más apropiado para cada cliente.

Gestion De Asesoraamiento Al Cliente 2
Gestión de asesoramiento a clientes
Recomendaciones para mejorar la gestión

Conclusión

Como conclusión, se puede decir que la gestión del asesoramiento a clientes se basa principalmente en dar información a los clientes sobre los productos que vende la empresa. Pero, aprovechando el conocimiento del cliente y buscando siempre ofrecerles las mejores ofertas y beneficios. Todo esto antes de que los compren.

También, es importante contar con el soporte de los medios informáticos para tener más información de los clientes y un mejor proceso de comunicación. El propósito de este proceso de gestión es atender de manera personalizada las necesidades de los usuarios y ofrecerles una mejor propuesta de solución. Esto, logrando fidelizar a los clientes actuales y atraer a nuevos clientes potenciales.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Cómo entender la gestión de asesoramiento a clientes?
  • ¿Qué resultados se pueden lograr con una buena gestión de asesoramiento a clientes?
  • Recomendaciones para mejorar la gestión de asesoramiento a clientes
  • Conclusión
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz