Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Poder público

Redactado por: Alfredo Marín García

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen
  • ¿Cuáles son los poderes públicos?
  • ¿Cómo obliga el poder público? 

Los poderes públicos son aquellos que emanan del Estado y que tienen la capacidad de obligar y de hacer cumplir sus órdenes. Estos son el poder ejecutivo, legislativo y judicial.

Cuando hablamos de lo público hablamos de algo que afecta a toda la población en su conjunto, lo relacionamos con las instituciones del Estado. Aunque ello depende del nivel territorial del que estemos hablando.

Por ello, el poder público es aquel que emana del Estado. Según el sociólogo Max Weber, el Estado tiene el monopolio de la violencia legítima, razón por la que los mandatos de los poderes del Estado son de obligado cumplimiento. 

Grosso modo, el poder legislativo establece las reglas de juego, es decir, las leyes; el ejecutivo administra y gestiona su territorio; y el judicial vela para que se cumplan las leyes que dicta el legislativo y fiscaliza la acción del ejecutivo.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Origen

Los poderes públicos, como los entendemos en nuestros días, surgen del Estado nación. Es decir, su idea no es antigua, apenas tiene tres siglos de validez. Fueron principalmente dos sus teóricos: John Locke y Montesquieu. 

Locke estableció, en 1690, en tres los poderes públicos: el poder ejecutivo, legislativo y el federativo. Este último no es tan conocido, ya que no lo contempla la división actual. Su cometido es el de las relaciones exteriores, con todo lo que ello conlleva: diplomacia, declaraciones de guerra y defensa, acuerdos comerciales, etc.

Años más tarde, en 1748, fue Montesquieu quien estableció la clasificación definitiva de los poderes públicos, así como la defensa de su total independencia para asegurar un correcto funcionamiento de las instituciones. Quitó el poder federativo de Locke y añadió el judicial, que suponía la independencia entre el poder ejecutivo y la valoración de sus actuaciones.

¿Cuáles son los poderes públicos?

Los poderes públicos, como acabamos de mencionar, son tres:

  • Poder legislativo: Lo componen los parlamentos de los países y son los que, representando a los ciudadanos, aprueban o rechazan las leyes que operan en el país. Puede ser unicameral, si solo tiene una cámara; o bicameral, si además posee un senado, la cámara de representación territorial. Las leyes aprobadas son totalmente vinculantes y pueden forzar su cumplimiento mediante la fuerza si es necesario.
  • Poder ejecutivo: Corresponde al gobierno de un país. Su cabeza, el presidente, puede ser elegido por los ciudadanos de forma directa, como ocurre en los regímenes presidenciales. O de forma indirecta, por los legisladores, en los regímenes parlamentarios. Es el encargado de dirigir la acción gubernamental tanto dentro como fuera de las fronteras, así como la gestión diaria a través de la administración pública.
  • Poder judicial: Está compuesto por los órganos judiciales del Estado. Su misión es la de impartir justicia en todos los litigios que presenten los ciudadanos. Pero, además, su independencia asegura que las acciones de los otros dos poderes no sean arbitrarias y obedezcan a la ley.

¿Cómo obliga el poder público? 

El poder público, como ente abstracto que obliga a todos los ciudadanos a obedecer sus mandatos y disposiciones, es una idea que podría quedarse en la teoría sin algo que lo materialice.

En la práctica, quienes se encargan de esta tarea son los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Aunque cada país tiene su propia nomenclatura, su composición se puede dividir en dos: policía y ejército. Uno se encarga de fronteras hacia adentro, y el otro del exterior.

En última instancia, son estas fuerzas policiales quienes obligan al cumplimiento de los designios de los poderes públicos. Vamos a ver algún ejemplo clarificador.

Si una persona, violando la ley, agrede o roba a alguien por la calle, es la policía quien detiene a esta persona. Si el dueño de un local se niega a tener el volumen de su negocio por debajo del máximo permitido, la policía puede obligar al dueño a hacerlo o cerrar el establecimiento. Y, por último, si un juez dictamina una orden de busca y captura contra un ciudadano justificadamente, la policía es la encargada de detenerlo y ponerlo a disposición judicial. 

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 06 de julio, 2022
Poder público. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuesta de enero
  • Ley de asistencia jurídica gratuita
  • Tres velas interiores alcistas
  • Swap de rentabilidad total (TRS)
  • Tres velas exteriores alcistas
  • Two-factor theory
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen
    • ¿Cuáles son los poderes públicos?
    • ¿Cómo obliga el poder público? 

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz