Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sistema speedee

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 5 febrero 2023
4 min
  • Puntos relevantes del sistema speedee
  • ¿Qué se logró con la aplicación del sistema speedee?

El sistema speedee o Speedy es un sistema de producción en cadena aplicado en la producción de la industria alimenticia. Este sistema se fundamenta en que cada trabajador realice una tarea especializada y que se utilicen máquinas más eficientes durante el proceso.

En otras palabras, el sistema speedee lo que pretende es lograr que los empleados participen lo menos posible en la producción de los productos. Por esa razón, introduce procesos de producción en cadena como se aplica en la industria automotriz.

En efecto, el sistema speedee es un sistema de producción que se aplicó por primera vez en la empresa de comida rápida McDonald’s, aproximadamente entre los años de 1948 y 1949. Los hermanos Richard y Maurice McDonald basados en el Fordismo, crearon el sistema speedee.

Desde luego, este sistema contribuyó a impulsar el crecimiento y el éxito de la empresa McDonald’s. Pero, adicionalmente, impulsó el negocio de la comida rápida. McDonald’s es considerada como la empresa más importante del mundo en la industria de comida rápida. Posee más de 36.000 restaurantes en el mundo y tiene presencia en más de 100 países.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Puntos relevantes del sistema speedee

Entre los puntos más destacados para entender cómo funciona este sistema y cómo resultó tan exitoso. Encontramos lo siguiente:

Aplicación de la especialización en el proceso de trabajo

Sin duda, la especialización del proceso de trabajo contribuyó al logro de la optimización del proceso productivo. Prácticamente, cuando los hermanos McDonald organizaron la cocina de los restaurantes, lo hicieron como si se tratara de una fábrica. Se organizaba en estaciones de producción especializadas y los procesos se realizaban de forma simultánea.

Como resultado, se conseguía una maximización del proceso productivo. Dado que, la salida de los productos era constante. Nunca paraba, incluso en horas que presentaban picos de demanda.

Las estaciones de producción eran:

  • Planchas: En esta estación se iniciaba el proceso. Había dos cocineros que freían las hamburguesas.
  • Depósito de salsas: En este proceso se auxiliaban de embudos dosificadores colocados sobre una bandeja giratoria. Este equipo fue diseñado a medida. De manera que, se colocaba el kétchup, la mayonesa y la mostaza en forma dosificada, con precisión y con un tiempo mínimo sobre los panes. Logrando la estandarización de los productos.
  • Montaje: El montaje se lleva a cabo de manera manual. A los panes con las salsas se les agrega la carne, los dos pepinillos y la cebolla picada. Cada componente con medidas controladas, para mantener la estandarización.
  • Empaque: En esta fase se envolvía en forma manual cada producto terminado, en el papel correspondiente.
  • Almacenaje y recogida: Aquí se elaboró una especie de tobogán metálico. En este tobogán se depositaban las hamburguesas terminadas y ahí se tomaban para ser entregadas al cliente. Claro que, ahí se encontraba suficiente cantidad de producto terminado.
  • Refrescos: Al mismo tiempo, otros trabajadores dosificaban y preparaban los refrescos.
  • Control: Un responsable se encarga de controlar los tiempos, la calidad y la estandarización de los productos.
  • Atención a los clientes: Para atender al cliente, había un empleado que recogía y entregaba los pedidos de los clientes. Mientras que, otro empleado efectuaba el cobro del pedido. El proceso se efectuaba de manera rápida y eficiente, tardando 30 segundos en completarse.
Sistema Speede 1 1
Sistema speedee
Pasos del sistema speedee

¿Qué se logró con la aplicación del sistema speedee?

Los principales logros que se pueden mencionar al aplicar este sistema son:

1. Servicio rápido

En primer lugar, se logró la rapidez en el servicio, lo que hoy por hoy es el fundamento de la comida rápida. Para lograr el éxito pasaron por un largo proceso de pruebas, simulaciones y ajustes aplicando la producción en cadena.

Evidentemente, con ello consiguieron hacer la preparación de los menús con un tiempo de 30 segundos. Logrando los máximos niveles de eficiencia y productividad, esto permitió menos acciones innecesarias del personal y reducir los tiempos de espera.

2. Estandarización

En segundo lugar, el sistema permitió la estandarización de los productos. La estandarización se aplicó a los procesos, al control de calidad y por supuesto a los productos. Facilitando los procedimientos de compras, inventarios y almacenamiento. Esto les permitió posteriormente aprovechar el negocio de las franquicias utilizado a nivel mundial.

3. Mejor calidad y precio

Finalmente, la aplicación del sistema speedee permitió que se pudieran ofrecer los mejores productos a los mejores precios. Una hamburguesa se vendía por 0,15 $ y el menú completo por 0,35 $. Lo que transformó a McDonald’s en la empresa más competitiva del sector.

Sin duda, el incremento de la productividad y la eficiencia contribuyeron a mejorar la calidad y el precio. Dado que, se ahorraron muchos costos. Aprovechando al máximo todos los recursos disponibles y la capacidad instalada de la empresa. Lograron producir más productos, empleando menos recursos.

Sistema Speede 2 2
Sistema speedee
¿Qué se logró con la aplicación del sistema speedee?

En conclusión, se puede afirmar que el sistema speedee es el fundamento del éxito en el origen del modelo de negocio de la comida rápida. Puesto que, permitió ofrecer un servicio eficiente, de forma rápida y al mejor precio. Lo que permitió la transformación de la industria de la comida rápida. Cumpliéndose los objetivos de los hermanos McDonald de ofrecer las mejores hamburguesas, en el menor tiempo y que fueran económicas. Todo esto lo lograron con el sistema speedee.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Puntos relevantes del sistema speedee
  • ¿Qué se logró con la aplicación del sistema speedee?
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz