Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad unipersonal

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

La sociedad unipersonal es una sociedad que se estructura con un solo socio o accionista. El socio o accionista puede ser una persona física o jurídica.

Efectivamente, una sociedad unipersonal puede haber sido creada desde su inicio con un solo socio o bien puede suceder que con el paso del tiempo el capital y las acciones queden concentradas en un solo accionista.

Por supuesto, si desde su inicio se piensa estructurar como una sociedad unipersonal, el socio propietario deberá efectuar el proceso de inscripción de la empresa en el registro mercantil. Dependiendo de la legislación vigente en cada país, deberá cumplir con los requisitos exigidos y llenar los documentos obligatorios. Esto permitirá la formalización de la sociedad o de la empresa.

Es importante mencionar que, en una sociedad unipersonal, las decisiones son tomadas por una sola persona. Puede ser el socio fundador o el accionista que con el paso del tiempo se convierte en el propietario de todo el capital y de las acciones de la empresa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Sin duda, la sociedad unipersonal es una forma de emprendimiento que ha tenido mucho auge en los últimos tiempos. Sobre todo, por las crisis y los periodos de inestabilidad que han afectado la economía mundial. Lo que ha causado el cierre de muchas empresas y la pérdida de empleos de muchas personas. Esto ha provocado que las personas que han perdido su trabajo tomen la decisión de realizar un emprendimiento en forma individual.

Como consecuencia, la sociedad unipersonal es una forma muy atractiva para cualquier persona que quiera iniciar un emprendimiento propio. Puesto que, se convertirá en el único socio. Esto implica aceptar las responsabilidades correspondientes. Tomar las decisiones que considere más convenientes. Para, finalmente, asumir las pérdidas o los beneficios merecidos como resultado de la acción emprendedora.

Tipos de sociedad unipersonal

Los tipos de sociedad unipersonal son:

1. Originaria

Para empezar, una sociedad unipersonal originaria es aquella que desde su inscripción fue constituida por un único socio fundador. Es decir, que es fundada por un único socio. Este socio toma toda la participación y asume toda la responsabilidad dentro de la sociedad.

Naturalmente, surge de manera unilateral porque es producto de la voluntad de una sola persona que es el único socio. El cual, forma la sociedad para poder desarrollar una actividad de tipo lucrativa dentro del mercado.

2. Sucedida por el cambio

Por otro lado, una sociedad unipersonal sucedida por el cambio es aquella que pudo haber sido constituida por dos o más socios accionistas. Pero, con el correr de los años, el número de socios accionistas se redujo a uno solo.

En efecto, este tipo de sociedad se constituye originalmente con la participación de varios socios que son propietarios de las acciones de la empresa. Sin embargo, por alguna circunstancia, las acciones quedan en manos de un solo socio. Lo que hace que toda la responsabilidad y el beneficio de la sociedad se concentre en una sola persona.

Sociedad Unipersonal 1

Tipos de sociedad unipersonal

Ventajas de la sociedad unipersonal

Entre las ventajas más importantes de la constitución de una sociedad unipersonal encontramos:

  • Su creación es fácil y sencilla. Solo requiere la declaración del único socio.
  • La toma de decisiones es autónoma. Porque una sola persona es la responsable de la toma de decisiones.
  • El socio propietario no tiene que dar cuenta a nadie dentro de la empresa. Dado que, es su propio jefe. Todas las funciones y actividades son establecidas por este único socio.
  • Los beneficios y utilidades obtenidas le corresponden a una sola persona. No se realiza reparto de utilidades.
  • El capital que se invierte está en función de la capacidad de inversión del socio propietario o de las necesidades de la empresa. Quiere decir que el capital a invertir no tiene un monto limitado o una cantidad específica.

Desventajas de la sociedad unipersonal

Las desventajas más importantes que se pueden mencionar son las siguientes:

  • El socio único arriesga y pone en juego todo el capital que invierte dentro de la sociedad.
  • Al momento de tomar decisiones no se cuenta con el apoyo de otras personas. Lo que podría dificultar el proceso de gestión de la empresa.
  • Ante cualquier demanda, la responsabilidad recae directamente y en forma total sobre el socio propietario. Por lo tanto, esta única persona debe responder ante cualquier eventualidad.
  • Tiene obligaciones fiscales con el gobierno. Así mismo, debe responder a los beneficios sociales para sus empleados. Por supuesto, esto dependerá de los requerimientos legales de cada país.
  • Esta forma de sociedad o empresa no puede crecer mucho. Debido a que, una sola persona es la que aporta el capital de inversión.

Pasos para constituir una sociedad unipersonal

Ahora bien, al momento de realizar la constitución de este tipo de sociedad se deben cumplir los requerimientos exigidos por la ley. Esto implica que los requisitos podrán ser distintos, dependiendo del país donde se realice la constitución.

De forma muy general podríamos decir que los pasos para constituir una sociedad unipersonal son:

  • Tener una idea del negocio que se quiere constituir o que defina el proyecto comercial.
  • Proporcionar todos los datos de identidad del socio propietario.
  • Consultar y cumplir con la documentación requerida.
  • Cumplir con el registro tributario o fiscal para pagar los impuestos respectivos.
  • Elaborar el documento de la constitución de la sociedad. Considerando la razón social del negocio, el objeto de la empresa, datos del lugar del domicilio donde efectuará sus operaciones y la duración de la empresa.
  • Cumplir con todos los requisitos legales para formalizar la empresa o sociedad.
  • Realizar la escritura pública donde se declara la constitución de la empresa.
Sociedad Unipersonal 2
Pasos para constituir una sociedad unipersonal

En conclusión, se puede decir que una sociedad unipersonal se constituye con el aporte de un solo socio. Se caracteriza porque la toma de decisiones se realiza de manera autónoma. Así mismo, la responsabilidad recae en un solo individuo. Por esa razón, son empresas que no llegan a crecer mucho porque se encuentran limitadas al capital de inversión que proviene de un solo socio.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 01 de septiembre, 2022
Sociedad unipersonal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Innovación social
  • Operación blanca
  • Pago diferido
  • Automóvil
  • Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
  • Estimación de máxima verosimilitud y GARCH
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia