Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Trading algorítmico

Enrique Rus Arias
5 min
Referenciar

El trading algorítmico, o de reglas y procesos, es una forma de operar en los mercados financieros que utiliza algoritmos para realizar operaciones de compra y venta.

Estamos ante una manera de hacer trading basada en las matemáticas y la lógica. De esta forma, las órdenes se dan en función de un procedimiento algorítmico automatizado. Este sigue una serie de indicaciones que se definen previamente para unas determinadas circunstancias, y si se cumplen, se ejecuta la operación.

Por ejemplo, podemos decidir comprar o vender cuando la diferencia de ambos precios nos aporte una rentabilidad determinada. De esta forma, el algoritmo interpreta que, si se llega a este objetivo, tiene que dar la orden de vender.

Historia del trading algorítmico

La historia del trading algorítmico va de la mano de la computación. La llegada de ordenadores cada vez más potentes permitió que muchas operaciones financieras se llevarán a cabo sin necesidad de la intermediación humana. Un claro ejemplo es el de la banca digital.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Uno de los principales avances fue el del modelado predictivo o Backtesting aplicados a ordenadores personales. En un principio se utilizó la programación, pero posteriormente, aparecieron softwares especializados que hacían esa parte del trabajo.

El siguiente paso fue automatizar los propios mercados a través de plataformas que realizaban estos procesos sin intervención humana. Esto permitió operar directamente en los mercados financieros sin necesidad de intermediario.

Con el paso del tiempo, los diferentes países y entidades supranacionales, como la Unión Europea, han legislado para regular el uso de este tipo de estrategias. Entre otros aspectos, se tienen en cuenta los requisitos de las empresas, los sistemas empleados o el acceso electrónico.

Indicadores del trading algorítmico

Existen una serie de indicadores muy usados que pueden ser de dos tipos. Por un lado, los tardíos o de momentum, que buscan entrar en una tendencia ya establecida. Por otro, los contrarians, que tienen como objetivo el cambio de tendencia. Los más conocidos son:

  • Índice de fuerza relativa (Relative Strength Index o RSI). Utiliza la media móvil para observar posibles cambios de tendencia.
  • Moving Average Convergence Divergence (MACD). También utiliza medias móviles.
  • Trade Break Out (TBR). Es un indicador basado en los soportes y resistencias y las rupturas cuando el precio se sitúa por encima o por debajo de estos.
  • Momentum (Mom). Si toma un valor positivo, el mercado estaría al alza y a la inversa.
  • Promedio móvil (MA). En este caso, si la media móvil a corto plazo supera a la del largo plazo, se prevé una tendencia alcista.
  • Bandas de Bollinger. Hace uso de medias móviles y desviaciones estándar.
  • Average Directional Index (ADI). Un oscilador cuyos valores se sitúan entre 0 y 100.

Ventajas del trading algorítmico

Veamos algunas de las ventajas de esta forma de hacer trading:

  • En primer lugar, elimina el error humano al estar automatizado. Por tanto, evita la subjetividad en la toma de decisiones y permite operar las 24 horas.
  • Se da una continua mejora en los procesos algorítmicos. Esta estará basada en los datos históricos, de manera que se actualiza a lo largo del tiempo.
  • Las fuentes de datos a analizar son muy diversas. Desde el propio precio actual del activo hasta noticias en canales especializados o spread mínimos. De esta forma, la información será muy completa.
  • Las operaciones están basadas en la modelación matemática, así como argumentos lógicos. Esto permite aunar lo cuantitativo con lo cualitativo.

Desventajas del trading algorítmico

Ahora vamos a centrarnos en las desventajas:

  • El futuro no se puede predecir con exactitud, y en este caso, se estaría perdiendo la parte intuitiva del inversor, lo que sería una clara desventaja en un mercado global y cambiante. Por eso, es recomendable mezclar ambos, el ojo humano y el algoritmo.
  • Otra desventaja es que los algoritmos, por muy depurados que estén, no son infalibles. Por eso debemos desconfiar de quienes ofrecen grandes ganancias con bajo riesgo.
  • Los algoritmos excesivamente complejos no son convenientes. Así, los expertos más reputados suelen emplear sistemas simples porque ofrecen mejores resultados.
  • Este tipo de trading no garantiza la rentabilidad. De hecho, en ciertas ocasiones puede alimentar el pánico de los mercados provocando crisis bursátiles, como la sucedida en el Flash Crash del 6 de mayo de 2010 con el Dow Jones de Nueva York.

Estrategias con trading algorítmico

Hay diferentes estrategias muy eficaces cuando realizamos operaciones de trading con algoritmos. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Estrategia de reequilibrio de índices. Diversos fondos indexados suelen reequilibrarse de forma periódica. El algoritmo puede aprovechar los momentos previos para ejecutar operaciones de compra o venta.
  • Estrategia basada en la Inteligencia Artificial (IA). Los algoritmos pueden actualizarse y mejorarse por medio de la IA. De esta forma, pueden aprender qué funciona y que no.
  • Estrategia de reversión a la media. Con frecuencia, la cotización de un activo revierte hacia su valor promedio con el paso del tiempo. Las bandas de Bollinger o las medias móviles se usan para conocer cuando el precio está alto o bajo con relación a esa media.

Plataformas de trading algorítmico

Existen diversas plataformas de trading que ofrecen este tipo de proceso algorítmico. Mostramos algunas de las más relevantes.

  • Metatrader5 es una de las más conocidas y tiene una gran reputación. Lleva a cabo gran parte de sus operaciones de forma automática.
  • IG Group. Un bróker británico que opera en los mercados de valores y también ofrece esta forma de trabajo.
  • TradingView. Una plataforma de los EE. UU. que permite realizar trading algorítmico.

Ejemplo de trading algorítmico

Veamos cuál es el funcionamiento en este tipo de trading. Como se puede ver en la figura, hay tres pasos. En el primero, el cliente lleva a cabo la orden de compra o venta. En el segundo, el algoritmo decide la ejecución de esa orden. En el tercero, la orden se hace efectiva en el mercado.

Trading Algoritmico 1 1

Ahora aplicamos el modelo a un ejemplo. En este caso, el indicador bursátil español IBEX35 que engloba a sus 35 mayores compañías. Hemos incluido la evolución del precio, de su máximo y de su mínimo, así como el volumen de transacciones entre noviembre y diciembre de 2022.

Trading Algoritmico 2 1

Veamos el primer caso, el cliente emite una orden de venta porque el precio parece subir. Sin embargo, el algoritmo la ejecuta cuando este llega a su máximo, con poco volumen de transacciones, según los parámetros dados previamente.

En el segundo caso, el cliente decide emitir una orden de compra porque parece haber un cambio de tendencia. El algoritmo la ejecuta cuando el precio llega a un mínimo, con mucho volumen de transacciones. Una vez más esos parámetros se establecen previamente.

Con el trading algorítmico automatizamos este proceso y no tenemos que estar observando los mercados, sino que se ejecutan las órdenes en función de las reglas establecidas. De esta forma, podemos emitir las órdenes previamente y esperar a que el algoritmo decida.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 07 de enero, 2023
Trading algorítmico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Red comercial
  • A tanto alzado
  • Par de divisas
  • Unión Europea (UE)
  • Efectivo y equivalentes al efectivo
  • Lavado de cerebro
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia