Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Índice de gestores de compra

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 10 mayo 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cómo se mide el índice de gestores de compra?
  • ¿Cómo se interpreta el índice de gestores de compra?
  • ¿Para qué puede servir el índice de gestores de compra?
  • Beneficios de usar el índice de gestores de compra
  • Tipos de índices de gestores de compras
  • Los índices de gestores de compra usados como indicadores adelantados
  • Conclusiones

El índice de gestores de compra es un indicador económico que específicamente mide la fortaleza económica en el sector de la manufactura y de servicios.

Es decir, que es un indicador que proporciona información sobre las condiciones comerciales actuales del sector manufacturero y de servicios. Esta información es utilizada especialmente por todos los analistas, los gerentes y por las personas que toman decisiones de compra en cada sector.

Es importante mencionar que, el índice de gestores de compra se conoce por las siglas PMI (Purchasing Manager Index). La información se obtiene por medio de la aplicación de encuestas aplicadas a los gerentes de compras de muchas empresas. Esta información permite conocer cuál ha sido el comportamiento de la oferta y de la demanda de este sector. Desde luego, el índice ofrece un análisis de los resultados de los datos obtenidos.

En efecto, el PMI incluye cinco áreas de información fundamental. Estas áreas son el nivel de inventario, la producción, las entregas de los proveedores, los nuevos pedidos y el entorno laboral.

El indicador puede emplearse como una señal de alerta temprana. Especialmente, cuando se observa una baja en la demanda de bienes y servicios por la disminución del flujo de caja. Esto podría indicar una posible recesión económica. Por ello, el indicador es muy relevante en la toma de decisiones de los comerciantes e inversionistas.

¿Cómo se mide el índice de gestores de compra?

Como se mencionó anteriormente, el índice considera cinco aspectos. Cada aspecto tiene un porcentaje asignado de la siguiente manera:

  • Nuevos pedidos: 30%.
  • Producción: 25%.
  • Ocupación: 20%.
  • Tiempos de entrega de los proveedores: 15%.
  • Existencias: 10%.

Con estos porcentajes se obtiene al sumarlos un 100%.

Efectivamente, los datos se obtienen por medio de la aplicación de encuestas mensuales. Las encuestas son dirigidas a los gestores de compras de las empresas privadas del sector de la manufactura y de servicios. Claro que, las empresas encuestadas son seleccionadas de forma muy cuidadosa. Además, son empresas que pertenecen tanto a las economías más grandes del mundo, como a las economías en desarrollo.

Por otra parte, los gestores de compra son los que compran todos los insumos y suministros para realizar la producción. Las preguntas que se les presentan a los gestores de compra son:

  • ¿El nivel de nuevos pedidos es mayor, menor o igual al mes anterior?
  • ¿El nivel de producción es mayor, menor o igual al mes anterior?
  • ¿El nivel de ocupación es mayor, menor o igual al mes anterior?
  • ¿El nivel de tiempos de entrega es mayor, menor o igual al mes anterior?
  • ¿El nivel de existencias es mayor, menor o igual al mes anterior?

¿Cómo se interpreta el índice de gestores de compra?

Luego, cada gestor responde las encuestas y se reúnen los datos. En la reunión de los datos se obtienen distintas puntuaciones, las cuales se encuentran entre 0 y 100.

Por lo tanto, se pueden hacer las siguientes interpretaciones:

  • Si el resultado es exactamente igual a 50: Se interpreta que no se ha manifestado ningún cambio en comparación con el mes anterior.
  • Si el resultado es menor a 50: Significa que se ha presentado un deterioro o una disminución en la actividad económica, respecto al mes anterior.
  • Si el resultado es mayor a 50: Implica que ha habido una mejora o un aumento en la actividad económica, en relación con el mes anterior.
Indice De Gestores De Compra 1 1
Índice de gestores de compra
¿Cómo se interpreta el índice de gestores de compra?

¿Para qué puede servir el índice de gestores de compra?

Naturalmente, el indicador y análisis del PMI provee información importante para los inversionistas y para la economía en general. Puesto que, permite anticipar cómo será el comportamiento futuro de la industria de manufactura en forma particular. Pero, también de la economía en su conjunto y sus tendencias.

Por esa razón, es un indicador muy consultado por los inversores. Especialmente, para considerar riesgos y nuevas oportunidades de inversión. Dado que, si el índice es superior a 50, implica un crecimiento de la actividad económica. Pero, si es menor a 50, se espera una contracción en la economía.

Por supuesto, este dato debe ser interpretado de manera prudente y no considerarlo como un dato aislado. A modo de ejemplo, si obtenemos una puntuación de 55, en forma aislada se consideraría un dato favorable. Pero, no podemos considerar este resultado de manera optimista, si el puntaje del mes anterior fue de 70 puntos. En términos reales, se ha presentado una caída en la actividad económica.

Beneficios de usar el índice de gestores de compra

Entre los principales beneficios de utilizar el PMI encontramos:

  • Es una información que se obtiene de manera gratuita, es una fuente veraz y altamente reconocida.
  • Toda la información que aporta está fundamentada en datos concretos y objetivos, no en simples opiniones. Dado que, todas sus respuestas están fundamentadas sobre las condiciones actuales del negocio. Lo que permite manejar información confiable.
  • Es un buen indicador económico, por las variables que analiza. Lo que hace que se pueda contar con información completa e importante. Como son los aspectos relacionados con la producción, los pedidos, el empleo, los inventarios, las órdenes y los precios.
  • Sus datos son publicados cada mes. Por lo que aporta información rápida del comportamiento económico respecto al mes anterior.
  • Los datos que aporta ayudan a entender mejor las condiciones de la economía y a identificar los riesgos de las fases del ciclo económico. Lo que ayuda a que se pueda realizar y aplicar una mejor planificación y estrategia empresarial. Así mismo, conduce a que se tomen mejores decisiones de inversión.

Tipos de índices de gestores de compras

Los tipos de índices son:

  • El PMI manufacturero.
  • El PMI del sector servicios.
  • El PMI compuesto que contiene la medición ponderada de los datos obtenidos del sector manufacturero y de servicios.
  • El PMI global condensa los datos de las empresas de manufactura y de servicios de 40 o más países del mundo. Este indicador representa cerca del 89% del PIB a nivel mundial, por ello resulta muy representativo.
Indice De Gestores De Compra 2
Tipos de índices de gestores de compra

Los índices de gestores de compra usados como indicadores adelantados

Sin duda, estos indicadores son empleados como indicadores adelantados. Especialmente dentro del análisis macroeconómico. Debido a que, el sector manufacturero y de los servicios son los componentes más grandes del producto interno bruto.

Proporcionando una previsión consistente sobre lo que puede ocurrir en el futuro. Lo que lo convierte en una herramienta muy importante y apreciada por comerciantes e inversionistas. Por ejemplo, un PMI por debajo de 50 puntos hace que los inversionistas se preparen para una posible recesión económica. Esto los lleva a considerar que el mercado y los precios también serán afectados. 

Conclusiones

Se puede decir que, el índice de gestores de compra es uno de los indicadores más utilizados para conocer las condiciones económicas y sus tendencias a futuro. Por esa razón, es consultado especialmente por los inversionistas para tomar decisiones de inversión basadas en dichos pronósticos.

Del mismo modo, los gestores de compras obtienen información actualizada y relevante sobre las condiciones de la economía. La cual emplean para mejorar su planificación y estrategia empresarial. El índice publica información los primeros días de cada mes. Por lo que es posible contar con información oportuna y significativa. La cual se obtiene más rápido en relación con la que proporcionan las fuentes oficiales.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 10 de mayo, 2023
Índice de gestores de compra. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategia Barbell
  • Inversión doméstica
  • Estimación de buena fe (GFE)
  • Seguro colectivo
  • Aprendizaje por refuerzo
  • Terra (Luna)
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cómo se mide el índice de gestores de compra?
    • ¿Cómo se interpreta el índice de gestores de compra?
    • ¿Para qué puede servir el índice de gestores de compra?
    • Beneficios de usar el índice de gestores de compra
    • Tipos de índices de gestores de compras
    • Los índices de gestores de compra usados como indicadores adelantados
    • Conclusiones

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz