Inversión doméstica
La inversión doméstica es la forma como una familia utiliza sus ahorros para obtener beneficios y mejorar su nivel de vida.
En otras palabras, la inversión doméstica es el ahorro de la familia que se emplea y arriesga para generar riqueza. Claro que, para poder invertir, primero se debe ahorrar y esto implica estar dispuesto a renunciar al consumo presente a cambio de lograr obtener un beneficio en el tiempo futuro.
Sin duda, las inversiones domésticas se realizan buscando lograr objetivos o metas en el futuro. Por eso existen distintas maneras de invertir desde el ámbito familiar, de acuerdo con los objetivos que se propone cada familia.
Diferencia entre el ahorro y la inversión
Es importante mencionar que, muchas veces, se considera o se utiliza las palabras de ahorro e inversión como términos sinónimos. Sin embargo, cada término se refiere a una acción económica diferente.
Ahorro
Para empezar, cuando hablamos de ahorro, nos referimos a una parte de los ingresos o de la renta que recibe una familia. Esta parte de la renta no se utiliza para gastos de consumo. Por ejemplo, si una familia recibe mensualmente un ingreso de 5,000$ y se gasta 4,500$ en necesidades de consumo, la cantidad de ahorro es de 500$.
Desde luego, el ahorro es necesario porque puede ayudar a las familias a afrontar situaciones económicas difíciles. Como, por ejemplo, cuando se pierde el empleo o bien cuando se presentan imprevistos de salud y se tiene que realizar gastos médicos. Es decir, que el ahorro contribuye a proteger el nivel de vida de la unidad familiar.
Por lo tanto, cuando una economía doméstica se decide a ahorrar, debe proponerse alcanzar objetivos. Estos pueden ser de corto plazo o de largo plazo. A largo plazo podría ser asegurar la carrera universitaria de los hijos, o bien comprar una casa.
Inversión
Mientras que, cuando utilizamos el término de inversión nos referimos a los ahorros acumulados que son utilizados por las familias para obtener beneficios o ganancias. Es decir, si una familia usa sus ahorros acumulados para comprar una casa y luego la da en alquiler. Esta inversión le podría generar un beneficio de 1.000$ mensuales.
Las inversiones buscan colocar o emplear el dinero con el propósito de obtener un beneficio. Por eso, las familias compran acciones, bienes inmuebles, bonos; entre algunos que se pueden mencionar.
Principales tipos de inversión doméstica
Entre algunos de los principales tipos de inversión doméstica encontramos
1. Bienes inmuebles
Naturalmente, muchas familias deciden invertir en la adquisición de bienes inmuebles o propiedades. Dado que, consideran que es una de las formas más seguras de invertir cuando se tienen objetivos de largo plazo.
Al comprar una propiedad, la familia espera, por ejemplo, poseer una casa propia con la cual ya no gastará en el pago de alquiler. Así mismo, podría adquirirla con el fin de rentarla y obtener un ingreso.
2. Bolsa de valores y acciones
Del mismo modo, las familias pueden invertir comprando acciones en la bolsa de valores. Cuando se compra una acción se adquiere el derecho sobre una parte del valor de una empresa. De manera que, esta inversión puede generar utilidades o ganancias sobre el capital invertido. En este caso, las familias podrían adquirir acciones de diferentes empresas. Considerando la posibilidad futura de obtener rendimiento en el largo plazo.
Evidentemente, en la bolsa de valores es donde más dinero se mueve y puede generar muchos beneficios. Sin embargo, no es una forma de inversión que resulte fácil y sencilla para cualquier persona. Por ello, es conveniente conocer el mercado y aprender a invertir. De esa manera se puede tener menos riesgos. Puesto que, así como se gana, se puede perder.
3. Fondos de inversión
Adicionalmente, las familias pueden utilizar sus ahorros en fondos de inversión. En un fondo de inversión las familias colocan de manera conjunta sus ahorros en un portafolio de inversiones. Estos ahorros conjuntos encuentran mejores oportunidades de inversión.
El portafolio de inversión puede incluir acciones y bonos. Los bonos pueden ser nacionales e internacionales, de renta fija o variable y de corto, mediano o largo plazo.
Consejos para la inversión doméstica
Cuando se realizan inversiones domésticas es recomendable lo siguiente:
- Tener una disciplina de ahorro, porque sin ahorro no se puede invertir.
- Al realizar inversiones deben hacerse de una forma prudente, para no asumir mucho riesgo.
- Acostumbrarse a invertir de manera regular y sistemática, solo así es posible aumentar el capital y la riqueza.
- Decidirse pronto a invertir, dado que mientras más rápido la familia se decida, antes logrará obtener los beneficios.
- Diversificar las inversiones para correr menos riesgo.
Aspectos que deben considerarse al realizar una inversión doméstica
Los aspectos que no se deben descuidar al realizar una inversión doméstica son:
- Definir y tener claramente definidos los objetivos de la inversión.
- Estudiar para conocer los distintos instrumentos de inversión.
- Examinar y comparar el nivel de riesgo de cada opción de inversión.
- Analizar las distintas opciones de inversión y elegir la más adecuada.
En conclusión, se puede afirmar que la inversión doméstica es muy importante para cualquier economía familiar. Dado que, permite que aseguremos nuestro futuro ante cualquier eventualidad y nos permite aumentar el capital financiero y la riqueza de la familia.
Claro que, antes de invertir toda familia debe informarse sobre todas las opciones y los riesgos que cada una conlleva. Esto con el propósito de minimizar el riesgo de cada decisión.