Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Justicia social

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2022
3 min
  • Origen e historia de la justicia social
  • Ámbitos

El concepto justicia social hace referencia a la necesidad de redistribuir los resultados que arroja el mercado tras su normal funcionamiento. Pero no solo eso, no se queda en la parte económica, sino que añade otras facetas como la laboral, los derechos y libertades, la tolerancia, la integración, la no discriminación, entre otros.

Es decir, la justicia social hace alusión al equilibrio e igualdad laboral, económica, social y de derechos que ha de existir entre todas las personas de cualquier sociedad. En definitiva, la justicia social afecta a todos los ámbitos de la vida.

La justicia social es un término relativamente moderno que ha ido cogiendo peso en las sociedades desarrolladas en los últimos años.

La búsqueda de una sociedad más justa en todos los ámbitos corresponde al Estado, en colaboración con el resto de agentes sociales como las empresas, organizaciones y el resto de habitantes.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Origen e historia de la justicia social

El término justicia social fue acuñado por el sacerdote Luigi Taparelli en la década de 1840, referido a la igualdad práctica de derechos entre todos los seres humanos. Tal fue la repercusión que es parte de la doctrina social de la Iglesia.

Posteriormente, el término se vinculó al pensamiento de izquierdas, que defendía que todos los avances sociales habían de ir en favor de una mejora común de los ciudadanos, permeabilizando las mejoras a todos los estratos de la sociedad.

Tras la Segunda Guerra Mundial y la implantación del Estado de bienestar en los países desarrollados, la justicia social es algo que persiguen estas socialdemocracias. Aunque el grado de búsqueda depende de los partidos en el Gobierno y del contexto vivido.

En estos últimos años, ya en el siglo XXI, el concepto de justicia social ha cogido tal peso que es una de las guías de actuación política mundial. La ONU, en 2007, estableció el 20 de febrero como el día mundial de la justicia social. La llamada Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo del Milenio son planes cuyo fin general es perseguir y consolidar la justicia social.

Ámbitos

La justicia social es un término interdisciplinar, no afecta solo a un área, sino que busca influir en diferentes ámbitos, y son los siguientes:

  • Económico: En el campo económico, busca erradicar la pobreza que asola gran parte del planeta. Pero también busca una mayor distribución de la renta, reduciendo las desigualdades existentes dentro de una misma población. No concibe que haya personas del mismo país en situaciones extremas, personas millonarias y personas en la calle. Los impuestos, ayudas, subvenciones, rentas de reinserción, entre otros, son políticas que buscan esta redistribución y equilibrio.
  • Laboral: Este ámbito está muy relacionado con el anterior. La justicia social busca que todas las personas tengan un trabajo digno y más que suficiente para ganarse la vida. Por ello, cada vez se busca que haya unas mejores condiciones laborales, cosa que se consigue a través de la presión de sindicatos y trabajadores. Algunas políticas son la regulación de jornada, la indemnización por despido o el salario mínimo.
  • Tolerancia: Es clave para una pacífica convivencia y para que nadie sufra las consecuencias de ser o pensar diferente al resto. Esto es algo que ha conseguido la población gracias a acontecimientos como la globalización. Los países tienen una gran cantidad de población inmigrante, su integración ha facilitado que las importaciones culturales sean mejor toleradas.
  • Discriminación: Otro objetivo y área sobre la que actúa la justicia social es la erradicación de la discriminación por cualquier índole. Esto genera una situación de desigualdad que se traduce en dificultad para alcanzar los proyectos de vida que uno crea conveniente. Por ello, la legislación prohíbe la discriminación por razones de sexo, raza, religión, orientación sexual, etc.
  • Igualdad de oportunidades: Es un concepto clave, es una de las bases de la justicia social. Los individuos de cualquier sociedad han de disponer de las mismas oportunidades para alcanzar unos objetivos determinados. La sanidad y educación pública y universal son uno de sus principales motores.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen e historia de la justicia social
  • Ámbitos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz