• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Progresismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ubicación ideológica del progresismo
  • Características del progresismo
  • Ideologías asociadas al progresismo
  • Críticas al progresismo
  • Partidos progresistas

El progresismo es una ideología política enmarcada dentro de la izquierda democrática. Sus principales postulados son la igualdad, la defensa de las libertades personales y la intervención económica.

El progresismo es una ideología que se sitúa, de forma general, en la izquierda del espectro político. Dentro de él se encuentran otras ideologías políticas, como la socialdemocracia o el socialismo democrático. A grandes rasgos, el progresismo, aunque parezca redundante, aboga por el progreso. Pero, ¿qué es el progreso?

Bajo el paradigma izquierdista, este se considera como el avance hacia la igualdad económica y social, y la legalización de numerosos derechos prohibidos o muy restringidos. Ejemplos de ello, pueden ser la legalización del aborto, de la eutanasia o la despenalización del consumo de drogas.

También es reseñable destacar que es una ideología opuesta al conservadurismo, lo que se conoce como derecha. Tradicionalmente, en la mayoría de aspectos reseñables, el progresismo y el conservadurismo se encentran en posiciones enfrentadas. Por ejemplo, intervencionismo económico vs libertad económica; ateísmo vs teísmo; proteccionismo vs libre comercio; sector público vs sector privado. Son muchos los puntos en los que confrontan, pero también tienen elementos en común, como la defensa de la democracia, del territorio y de la justicia.

Ubicación ideológica del progresismo

El progresismo, como ideología general, la podemos ubicar o en el tradicional eje izquierda derecha, o en el diagrama de Nolan. Este último nos ofrece una clasificación más completa de las ideologías políticas.

En el clásico espectro político izquierda – derecha, se sitúa en el centro izquierda, abarcando desde posiciones intermedias hasta el centro (en una escala 1-10, se situaría del 3 al 5). Si se trata de posiciones socialdemócratas, más cercanas al capitalismo, se situará más al centro. Si por el contrario, aboga por una mayor intervención y nacionalización de los medios de producción, se situaría en posiciones más a la izquierda.

En el diagrama de Nolan, en el que tenemos cuatro ubicaciones ideológicas en forma de rombo, más el centro político, el progresismo se sitúa en la izquierda. Caracterizándose así por ser una ideología democrática que aboga por una gran provisión de libertades personales; pero por una escasa libertad económica. Por el contrario, defiende la intervención estatal en la economía como mecanismo armonizador y regulador, con el fin de paliar las desigualdades existentes.

Características del progresismo

El progresismo tiene una serie de características generales, que reflejan muy bien lo que defiende y persigue:

  • Economía mixta: Por lo general, la ideología progresista defiende que existan empresas privadas que convivan con el ente público. Dejando así parte de la producción económica en manos de particulares, y otra parte en manos del Estado.
  • Redistribución de la renta: El mercado distribuye la renta a consecuencia de su funcionamiento. Es el Estado el que debe de encargarse de una redistribución, paliando así las desigualdades generadas por el mercado.
  • Igualdad: Es el valor supremo, todas las políticas estatales han de ir en búsqueda de la igualdad de la población, tanto a nivel económico como social. Situando la libertad como un valor secundario.
  • Justicia social: El Estado debe proveer los suficientes servicios y promover políticas para alcanzar la justicia social. Vivienda, educación y sanidad pública son algunas de ellas.
  • Laicismo: El Estado debe desvincularse de toda religión, es decir, se aboga por que cada individuo profese la fe que crea conveniente, pero el Estado debe quedar al margen.
  • Democracia: Al contrario que las posiciones comunistas o socialistas radicales, el progresismo defiende la democracia como forma de gobierno y la existencia de pluralismo político.
  •  Ampliación de libertades personales: Legalización y defensa del matrimonio homosexual, el cambio de género, el aborto, la eutanasia o la despenalización de las drogas son algunas de las libertades y derechos que defienden.
  • Inmigración: Posiciones más laxas en torno a la inmigración.

Hay que destacar que algunas de estas características no son exclusivas del progresismo. En cuanto a la defensa de las libertades personales, el laicismo, o la inmigración, el liberalismo también comparte esta visión. La democracia también es la forma de gobierno aceptada por todas las ideologías no autocráticas.

Ideologías asociadas al progresismo

El progresismo, como ideología general, también engloba otras más concretas, catalogadas a veces como movimientos:

  • Feminismo: La paridad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres.
  • Ecologismo: Defensa del medioambiente, que busca formas de explotación sostenible que no perjudiquen al medio natural.
  • Laicismo: Defensa de la separación entre Iglesia y Estado. Ni se colabora ni se profesa, desde el Estado, con ninguna religión.

Críticas al progresismo

La ideología progresista se enfrenta a una doble crítica, una desde posiciones más radicales; y otra por sectores del otro lado del espectro político. Aunque esto también depende del país que se trate y de cómo sea su sistema de partidos.

Desde posiciones más socialistas y comunistas, se le achaca la falta de determinación para llevar a cabo medidas reales para paliar las desigualdades socioeconómicas. Así como una mayor inclinación por el capitalismo y la asociación con las grandes corporaciones.

Desde la derecha, se le acusa de abandonar la moderación y el centro político y acercarse a posturas de la izquierda radical. También se le acusa de hipocresía y de apropiarse de la democracia, como si cualquier otro partido o ideología fuera a acabar con la misma.

Partidos progresistas

Los partidos que se muestran a continuación son progresistas, al menos en el plano teórico e ideológico. En la práctica, las políticas y posiciones que puedan adoptar respecto a algunas materias pueden distar de los postulados y características mencionadas anteriormente. También, conviene destacar que cada país, debido a su cultura política, tiene su propia concepción de progresismo. Por ello, el Partido Demócrata poco tendrá que ver, en algunas consideraciones, con el Movimiento Ciudadano colombiano.

PaísPartido
EspañaPSOE
Estados UnidosPartido Demócrata
MéxicoMovimiento Ciudadano
ColombiaAlianza Verde
AlemaniaPartido socialdemócrata de Alemania
ItaliaPartido Democrático
FranciaPartido Socialista

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 04 de mayo, 2021
Progresismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Third Industrial Revolution
  • Política monetaria del área del euro
  • Primera Internacional
  • Tipo de interés natural
  • Varianza de una cartera
  • Doctrina social de la iglesia
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ubicación ideológica del progresismo
    • Características del progresismo
    • Ideologías asociadas al progresismo
    • Críticas al progresismo
    • Partidos progresistas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz