Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de investigación

Enrique Rus Arias
4 min
Referenciar

Los tipos de investigación pueden agruparse según el objetivo que persiguen, el nivel de profundización, la forma de hacer inferencia estadística, la forma de manipular variables, el tipo de datos o el período de tiempo de estudio.

Como vemos, la investigación científica presenta varios aspectos a tener en cuenta. Las formas de aproximarnos al método científico son muy diversas. Por eso, la clasificación podría ser muy extensa. Así pues, no podemos olvidar la investigación de campo, que toma los datos directamente de su fuente y es utilizada en muchas ciencias, incluidas las sociales.

Tipos de investigación por el objetivo perseguido

En este caso, el problema es qué queremos conseguir. Es decir, si buscamos teorizar o analizar problemas concretos. Dependiendo de la respuesta a esta pregunta tendremos dos:

  • Teórica o pura: Su objetivo es generar leyes o teorías que puedan ser refutadas. Son el soporte de las aplicadas y utilizan, sobre todo, las matemáticas.
  • Aplicada: En este caso buscamos, como su nombre indica, poder aplicarla a la realidad. Normalmente queremos resolver problemas específicos y de aplicación práctica.

Tipos de investigación por el nivel de profundización

Ahora nos centramos en el grado de depuración de los datos y sus relaciones. Así pues, nos encontramos cuatro tipos:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Exploratoria: Busca un acercamiento a cuestiones aún no estudiadas. Aunque sus descubrimientos no pueden aplicarse de forma general, son el punto de partida del resto.
  • Descriptiva: Realiza un análisis de la realidad por medio de una serie de parámetros. Esta investigación no se pregunta por qué sucede y solo se interesa por lo que sucede.
  • Correlacional: Su objetivo es encontrar correlaciones entre variables para observar cómo reacciona una de ellas ante cambios en la otra. Suele ser el paso inicial de las regresiones bivariante o multivariante. Se basa en datos descriptivos para su análisis.
  • Explicativa: Suele partir de la exploratoria, y sirve para profundizar en un problema. Busca relaciones causales entre variables para saber cómo, cuándo, dónde y por qué una puede influir en otra u otras. Un paso previo a este suele ser la correlación y la regresión.

Tipos de investigación por el tipo de inferencia

En este caso se agrupan por la forma de llegar a las conclusiones, es decir, el método elegido:

  • Deductiva: Parte de premisas básicas a comprobar, y llega a conceptos, teoremas o leyes. Va de lo general a lo particular.
  • Inductiva: Es la inversa de la anterior, y se preocupa de la observación de fenómenos de los que extrae teorías generales.
  • Hipotética-deductiva. En este caso, plantea unas hipótesis iniciales basadas en un marco teórico. A continuación, las comprueba de forma empírica y obtiene unas conclusiones.

Tipos de investigación por la forma de manipular variables

En este caso, nos centramos en la manera en que vamos a manipular las variables objeto de estudio. En este sentido, nos encontramos con dos casos:

  • Experimental: En este caso, la experimentación se realiza de forma controlada. Se utilizan muestras aleatorias y se reproducen fenómenos que provocan un efecto determinado.
  • Cuasi-experimental. Existen algunos aspectos no controlados en el experimento. Estos pueden estar relacionados con la obtención de la muestra u otros factores.

Tipos de investigación por tipo de dato

Esta clasificación se basa en el tipo de datos utilizado. Sobre todo, en una característica de estos, su posible cuantificación:

  • Cualitativa: En ella los datos no son cuantificables. De esta forma los resultados tienen una dosis de subjetividad y no son extrapolables, pero son el punto de partida de las cuantitativas. Dentro de esta, la documental se preocupa de recopilar datos de documentos, grabaciones, diarios o bibliografías.
  • Cuantitativa: A diferencia de la anterior, los datos son medibles y cuantificables. Permite realizar análisis descriptivos e inferencia. Utilizan los llamados contrastes de hipótesis para generalizar a partir de la muestra a la población.
  • Mixta: Se basa en los dos sistemas anteriores con el objetivo de aprovechar sus ventajas y reducir sus inconvenientes. Esta es muy habitual en economía.

Tipos de investigación por el período de tiempo

Por último, veremos cómo clasificar los tipos de investigación según el período de tiempo en que se realizan:

  • Transversales: En este caso, el tiempo es un momento concreto y se basa en comparar diferentes variables entre sí.
  • Longitudinal: La investigación se centra en observar la evolución de una serie de variables a lo largo del tiempo. En este caso interesa observar períodos diferentes.

Ejemplos de tipos de investigación

Para terminar, y como en otras ocasiones, veremos algunos ejemplos concretos:

  • Imaginemos que queremos conocer algunos datos sobre emprendedores de los países europeos mediterráneos en relación a una pandemia. En este caso tenemos una muestra pequeña, no extrapolable a la población. Estamos ante una investigación mixta, cuasi-experimental, descriptiva, hipotético-deductiva, aplicada y transversal.
  • Queremos realizar una investigación sobre los modelos matemáticos que sirven para estudiar las teorías de cuerdas en física. Estaríamos ante un caso de investigación teórica, deductiva y de tipo transversal.
  • Necesitamos estudiar una vacuna o un tratamiento y disponemos de una serie de muestras de gran tamaño. Todo el estudio se hace en un laboratorio y la idea es extrapolarlo a una población. La investigación sería cuantitativa, experimental, hipotético-deductiva –partimos de hipótesis–, aplicada y transversal.
  • Por último, queremos analizar la evolución en el tiempo de ciertas variables macroeconómicas de diversos países, por ejemplo, los que pertenecen a la Commonwealth. En este caso, al ser una muestra pequeña, es difícil extrapolar las conclusiones a otros países. Estamos ante uno de los tipos de investigación inductiva, cualitativa, aplicada y longitudinal.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 05 de diciembre, 2020
Tipos de investigación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Prácticas restrictivas de la competencia
  • Logaritmo natural
  • Capital diferido
  • Nota de cargo
  • Promotor
  • Bolsa de Valores de Bombay
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia