Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Economía de redes

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 3 marzo 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencia entre la economía digital y la economía de redes
  • Diferencias entre la economía tradicional y la economía de redes
  • Principios de la economía de redes

La economía de redes se puede entender como un sistema de producción, intercambio y consumo que utiliza las modernas tecnologías de información y comunicación. 

Es decir, es una forma de evolución que ha tenido la economía tradicional. Dado que, la producción, el intercambio y el consumo; se están realizando por medio de actividades virtuales y haciendo uso del internet.

Sin duda, las redes tecnológicas de información y comunicación han permitido conectar mercados y personas de una manera más efectiva. Dando lugar a formas más simples y sencillas de intercambio de propiedad entre compradores y vendedores. Incluso, ha hecho posible nuevos modelos de economía colaborativa. En la economía colaborativa se pueden compartir cosas sin tener necesariamente que comprar y vender.

Adicionalmente, la economía de redes incluye aspectos como costos, inversión, mercados, proveedores y usuarios dentro del entorno globalizado. Cuando todo se puede hacer por internet, se puede superar la limitación de los mercados en espacios físicos limitados.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Los productos que se pueden ofrecer son muchos, abarcando tanto productos tangibles como intangibles. Incluyendo áreas como el entretenimiento, educación, teletrabajo, servicios financieros, entre algunos que se pueden mencionar. Las oportunidades son muchas para todos los participantes.

Diferencia entre la economía digital y la economía de redes

Es importante aclarar que, la economía digital y de redes no es exactamente lo mismo. La economía digital, básicamente, es un sistema de transacciones económicas que se completan con el uso de los medios digitales. Por ejemplo, cuando se paga una compra de un producto o se hace publicidad por medio del internet.

Mientras que, la economía de redes se refiere a la capacidad que poseen las personas y las organizaciones para producir y consumir productos sin la presencia de un mercado físico. Aunque claramente, depende de los medios digitales. Entre algunos ejemplos podemos mencionar el caso de Uber o Spotify.

Economia De Redes 1
Economía de redes
Diferencia entre la economía digital y la economía de redes

Diferencias entre la economía tradicional y la economía de redes

Entre las diferencias más importantes que se pueden mencionar, encontramos:

  • Aplicación del ingenio: En la economía tradicional se hace uso del ingenio optimizador y en la de redes se aplica el ingenio innovador.
  • Limitaciones: La economía tradicional se encuentra limitada por la escasez de los recursos disponibles. La de redes se encuentra limitada por el nivel de conocimientos que se posean y por el nivel de creatividad que se aplique.
  • Los procesos: Los procesos aplicados en la economía tradicional se encuentran limitados por el capital que se tiene. En la de redes los procesos se inventan de manera continua, cada vez se mejoran y se perfeccionan.
  • Factores de producción: En una economía tradicional, para obtener niveles altos de rendimiento, los factores de producción deben emplearse de forma intensiva. En la economía de redes, cada vez se utilizan menos los factores de producción y se mantienen los rendimientos.
  • Tecnología: En la economía tradicional, la tecnología dependerá directamente del capital financiero que se tenga. En la de redes cada vez la tecnología se va mejorando y optimizando.
  • Costos: En la economía tradicional el costo tiende a incrementarse cuando se requiere mejorar la calidad de los productos. En la de redes, cada vez que se incrementa la calidad, el costo de producción se reduce significativamente.
  • Objetivo de producción y oferta: La economía tradicional se empeña en buscar el óptimo de producción para mejorar su oferta. En una economía de redes, cuando se llega al óptimo de producción, se abandona la idea de negocio y se deja de ofrecer.
  • Demanda: La economía tradicional por la escasez de recursos debe elegir qué necesidades y demandas de mercado debe satisfacer. En la de redes la demanda siempre se puede satisfacer en su totalidad.
  • Precio: En la economía tradicional toda mejora del producto implica un precio más alto. En la economía de redes, cada mejora del producto hace que el precio sea más bajo. Incluso se pueden ofrecer muchos productos a precio cero, solamente algunos se cobran.

Principios de la economía de redes

Los principios fundamentales para entender la economía de redes son:

  • La riqueza se obtiene gracias a la innovación, no por la optimización del empleo de los recursos.
  • Hay que enfocarse en lo desconocido, no en lo conocido.
  • Se debe aprovechar las infinitas posibilidades que ofrecen las redes de información y comunicación.
  • El desarrollo de nuevos negocios no se basa en perfeccionar lo existente, sino en crear cosas totalmente innovadoras.
Economia De Redes 2 3
Economía de redes
Principios de la economía de redes

En conclusión, se puede decir que la economía de redes implica una total revolución económica. Cada vez ofrece mayores e ilimitadas oportunidades para todas las personas y las empresas de todo el mundo. Además, ayuda a mejorar y hacer más fácil la vida de miles de millones de personas en el mundo.

El uso óptimo de las redes equivale a contratar mano de obra que esté trabajando 24 horas al día, los 365 días del año. Todo esto reduce costos, ayudando a mejorar la calidad de los productos. Los cuales cada vez se encuentran a precios más bajos o regalados. Eso sí, la economía de redes exige una inmediata adaptación al cambio.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 03 de marzo, 2023
Economía de redes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • UCITS
  • Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
  • Clase alta
  • Organizational structure
  • Dispersion measures
  • Rumasa
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencia entre la economía digital y la economía de redes
    • Diferencias entre la economía tradicional y la economía de redes
    • Principios de la economía de redes

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz