Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estabilizadores automáticos

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
5 min
  • Características de los estabilizadores automáticos
  • Tipos de estabilizadores automáticos
  • ¿Cuáles son estos estabilizadores? ¿Qué estabilizadores automáticos son los más importantes?
  • ¿Para qué sirven los estabilizadores automáticos?

Los estabilizadores automáticos son determinadas partidas presupuestarias, integradas en los presupuestos públicos de un Estado, las cuales, como indica su nombre, se ven alteradas de forma automática como consecuencia de los cambios en el nivel de actividad económica. 

Constantemente, los economistas, así como los Gobiernos, hablan de superávits o déficits en lo relativo al ingreso y el gasto público, respectivamente. En función de cómo se comporte la economía, estaremos ante una situación en la que podremos gastar más o menos, pues lo recursos serán unos u otros.

Si nuestras empresas exportan más al exterior, la demanda interna se comporta de la misma manera, y se produce un mayor beneficio y, por ende, una mayor recaudación, y el Estado podrá gastar más. Esto, pues probablemente presente un superávit y pueda permitírselo. Si, por el contrario, la economía atraviesa una fase de recesión, y los ingresos del Estado caen sustancialmente, estos gastos deben reducirse, pues existen obligaciones que podrían derivar en un déficit.

De forma constante, los Gobiernos, a través de la política económica y, más concretamente, la política fiscal, ejercen su influencia, tomando decisiones en lo relativo a los ingresos y los gastos del Estado. En función de la situación económica, se pueden tomar políticas restrictivas, basándose en la austeridad y el ajuste presupuestario. O políticas expansivas, basadas en el estímulo y el incremento del gasto público.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Un ejemplo podrían ser las políticas fiscales discrecionales, a través de las cuales las autoridades deciden activamente ajustar el gasto o los ingresos en función de los cambios que vive el ciclo económico. Sin embargo, además de las decisiones que toma el Gobierno, existen partidas automáticas que varían en función de la situación económica y que determinan la actuación del Gobierno. Imaginemos una tabla de Excel que se actualiza en función de unos valores, y que va cambiando con relación a lo que muestran estos valores.

Estos son los estabilizadores automáticos. Cuando la situación es positiva, estos muestran un determinado valor, siendo un elemento esencial en las decisiones que, posteriormente, se adoptarán. De la misma forma que, cuando la situación es negativa, el valor que estos nos muestra será distinto, condicionando, de otra forma para este caso, la ejecución presupuestaria.

Bien, dicho esto, veamos un resumen.

Características de los estabilizadores automáticos

Una vez conocemos el concepto, y a modo de resumen, veamos qué características esenciales presentan estos estabilizadores, antes de entrar en materia:

  • Son partidas presupuestarias integradas en los presupuestos de un Estado.
  • Estas partidas varían con relación a la situación económica que presente dicho territorio.
  • Las variaciones se producen de forma automática, por lo que reciben este nombre.
  • Podríamos decir que son aquellas partidas que sufren variaciones como consecuencia de la situación económica.
  • Estas partidas condicionan los presupuestos del Estado, pues muestran, en cierta forma, los recursos y las obligaciones, así como las variaciones derivadas de la situación económica.
  • Resultan un elemento esencial en la toma de decisiones por parte de los Gobiernos. Es decir, en la política económica y, más concretamente, en la política fiscal.

Tipos de estabilizadores automáticos

Antes de seguir con los estabilizadores automáticos, conviene hacer una pausa en el camino para conocer los dos tipos de estabilizadores automáticos esenciales.

Para que nos hagamos una idea, estas variaciones como consecuencia del ciclo económico se ven tanto por el lado de los ingresos como por el lado del gasto. Cuando una economía recauda más, los recursos aumentan. Estos se perciben en el presupuesto de forma automática. De la misma forma, cuando una crisis económica destruye empleo, las partidas presupuestarias relativas al gasto en prestaciones, por ejemplo, se incrementan sustancialmente. Ello, también de forma automática.

Por ello, debemos hacer esta pausa en el camino para saber que, esencialmente, debemos distinguir entre estabilizadores por el lado del gasto y estabilizadores por el lado del ingreso.

¿Cuáles son estos estabilizadores? ¿Qué estabilizadores automáticos son los más importantes?

Habiendo visto qué son los estabilizadores y los tipos, y una vez conocemos sus características esenciales, es momento de ver qué partidas son aquellas que varían en función del ciclo económico y, por ende, se convierten en estabilizadores automáticos.

Haciendo esa distinción señalada previamente, debemos decir que por el lado de los ingresos, cabe señalar que algunos de los principales estabilizadores son los impuestos que gravan los beneficios empresariales; la renta de los trabajadores, dado que muchos van al paro; o el propio consumo de bienes y servicios, que desciende, de la misma forma que se incrementa la tasa de ahorro, en situaciones de incertidumbre.

Por el lado de los gastos, las prestaciones por desempleo son el mejor ejemplo. Estas soportan la renta de las familias en momentos en los que se incrementa el desempleo. Estas prestaciones, como podemos imaginar, representan el estabilizador automático más importante por el lado del gasto.

¿Para qué sirven los estabilizadores automáticos?

Por último, conviene señalar la importancia de estos estabilizadores antes de acabar. De nada sirve conocer todo sobre ellos si posteriormente no conocemos la razón de ser de estos estabilizadores y, más importante, por qué se denominan «estabilizadores» y no «ajustes», por ejemplo.

En este sentido, estos estabilizadores reciben ese nombre por el hecho de que permiten la adaptación de los presupuestos a la situación económica que presente el territorio.

Por esta razón, si la situación es mala, estos estabilizadores, valga la redundancia, estabilizan el gasto y permiten no incurrir en elevados déficits. De la misma forma, si la situación económica es positiva, estos estabilizadores permiten obtener más ingresos aún. Y todo ello, generando un mayor bienestar y una mayor estabilidad económica.

Un ejemplo muy claro de la importancia de estos estabilizadores lo podemos observar en España, en los tramos del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).

Estos tramos, precisamente, facilitan que se incremente la recaudación impositiva en tanto en cuanto se incrementa el nivel de actividad económica. Esto, motivado por un mayor nivel de ingresos que, de facto, deriva en una obligación mayor, un mayor porcentaje de renta.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de los estabilizadores automáticos
  • Tipos de estabilizadores automáticos
  • ¿Cuáles son estos estabilizadores? ¿Qué estabilizadores automáticos son los más importantes?
  • ¿Para qué sirven los estabilizadores automáticos?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz