Filosofía política
La filosofía política es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar y reflexionar acerca de cuestiones relacionadas con la política. Ello, así como su relación con otras disciplinas y campos afines. En este sentido, campos como el derecho, la religión o la ética y la moralidad.
La filosofía política, en palabras del autor y filósofo político Leo Strauss, se divide en “filosofía”, que se refiere al método; y “política”, que indica el objeto y la función. “El tema de la filosofía política abarca los grandes objetivos de la humanidad: la libertad y el gobierno o la autoridad, objetivos que son capaces de elevar al hombre por encima de su pobre existencia”.
En este concepto, filosofía política, se encuentra el germen y la esencia de toda la historia de la humanidad.
El ser humano, en palabras de Aristóteles, es un ser sociable, por ello se relaciona con otros individuos y se organiza en tribus y sociedades; hasta que, finalmente, se constituyó el Estado, siendo esta la unidad territorial más amplia. Pues todas estas cuestiones, y las relaciones entre individuos y colectivos con el poder, se estudian y reflexionan en la filosofía política. Por qué unos Estados difieren de otros en su forma de gobierno; por qué proveen a sus ciudadanos de unos derechos políticos y libertades civiles determinadas, todo ello lo estudia esta disciplina. Se trata de buscar la esencia, de ir a las causas y consecuencias originales, tarea de la que se encarga la filosofía.
Origen e historia de la filosofía política
La filosofía política surge en la Antigua Grecia, siendo Platón y Aristóteles los primeros pensadores en elaborar teorías sobre el gobierno de las polis griegas. Para Platón, el gobierno ha de estar liderado por las personas más inteligentes y capaces, los filósofos, que deben guiar a su pueblo y velar por su bienestar. Para Aristóteles, la polis estaba compuesta por personas que compartían una serie de rasgos, como la lengua, el territorio o intereses.
Posteriormente, para Cicerón, lo que iba a definir al Imperio Romano como pueblo único era el derecho; para el cristianismo de la Edad Media, lo iba a hacer la religión. A partir del siglo XVI y las aportaciones de Maquiavelo, padre de la ciencia política moderna, la filosofía política comienza a centrarse en el Estado, en su organización y en el poder que detenta sobre sus ciudadanos.
Finalmente, en nuestro tiempo, la filosofía política es interdisciplinar, se refiere tanto a la sociedad, como al derecho, la moralidad, o las relaciones con el poder.
¿Qué estudia la filosofía política?
La filosofía política estudia numerosas cuestiones, algunas de ellas son:
- El gobierno: Cómo ha de constituirse y organizarse el gobierno de un Estado. Según sea elegido o impuesto; o según se relacionen los poderes del Estado; así como el uso que hagan del poder. Algunos de sus tipos son: monarquías, repúblicas, tiranías, dictaduras, etc.
- El derecho: Cuáles son las reglas que han de regir la vida en sociedad. Así como quien forma parte de la ciudadanía, y a quien se les puede aplicar dichas normas.
- La libertad: Cuestión fundamental sobre la que han tratado numerosos autores. Qué es la libertad y cómo se relaciona con otros valores y derechos han sido cuestiones clave, sobre todo desde la irrupción del liberalismo como doctrina política.
- La igualdad: Si han de ser los individuos iguales o no, o en qué plano han de serlo. No es lo mismo la igualdad jurídica, que la igualdad económica o la igualdad de oportunidades. Las ideologías entienden este concepto de forma muy dispar.
- La propiedad: Si la propiedad privada es legítima, o si por el contrario, los medios de producción han de ser públicos. Si la morada ha de ser el único bien privado. O si los usos de esta propiedad han de estar al servicio del interés general o no.
- La justicia: Qué es justo, qué no lo es. Si ha de ser la ciudadanía, a través de los jurados populares, quien imparta justicia; o deben impartirla los jueces profesionales; o si, por el contrario, es el rey, en representación de la divinidad, quien debe hacerlo.
Filósofos políticos relevantes
- Platón: Considerado como el primer filósofo occidental en realizar aportaciones a la política. Del destacado pensador se destaca su ideal de gobierno de la polis, liderado por los filósofos, quienes eran los más sabios y capaces; en un segundo escalón se situarían los guerreros; y, por último, los artesanos y trabajadores. También destaca por clasificar en cinco tipos las formas de gobierno: el gobierno perfecto (monarquía o aristocracia), timocracia, oligarquía, democracia y tiranía.
- Aristóteles: También realizó su aportación a las formas de gobierno, estableciendo un total de seis: tres deseables, y tres degeneraciones de las primeras. Estas eran: monarquía que degeneraba en tiranía; aristocracia que degeneraba en oligarquía; y democracia que degeneraba en demagogia.
- Maquiavelo: Considerado como el padre de la ciencia política moderna, el pensador italiano realizó múltiples aportaciones. Como establecer el Estado como objeto de estudio principal; o, en su obra El príncipe, establecer qué ha de hacer un gobernante con el fin de conservar y preservar el Estado y su gobierno.
- Hobbes: El autor británico, en su obra Leviatán, establece el poder que han de ceder los individuos a un ente superior (el Estado), con el fin de conservar la seguridad de toda la población, evitando así guerras y enfrentamientos civiles. También, establece las bases para el posterior desarrollo del liberalismo, a través de la defensa de los derechos del individuo. Pero la seguridad la entiende como un valor superior.
- Berlin: Fue un filósofo contemporáneo, del siglo XX, cuyas más preciadas aportaciones recaen en el campo de la libertad. Distinguiendo entre libertad negativa (ausencia de influencia externa) y libertad positiva (realización personal).
Además de los citados, ha habido muchos más filósofos cuyas aportaciones han sido muy importantes para la filosofía y la ciencia política en general, tales como San Agustín, Santo Tomás, Spinoza, Montesquieu, John Locke, Rousseau, Tocqueville, Stuart Mill o Karl Marx.