Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Outsourcing o externalización del marketing

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Por qué una empresa implementaría el outsourcing o externalización del marketing?
  • ¿Cuáles son las principales actividades de marketing que se pueden subcontratar?

El outsourcing o externalización del marketing se produce cuando una empresa contrata a una persona o empresa para poner en práctica su plan de marketing.

En otras palabras, la persona o empresa contratada se encarga de gestionar las acciones y estrategias que forman parte del plan integral de marketing. Esto generalmente se produce cuando las empresas han crecido mucho o porque no tienen experiencia suficiente en el área de marketing. Por eso les resulta difícil responder de manera eficiente a todas las exigencias y requerimientos de las tareas y funciones de marketing con las que debe cumplir.

Por esa razón, la empresa hace su relación costo beneficio para determinar qué le resulta más conveniente. Así, puede concluir que, a pesar de que tiene que incurrir en gastos para pagar una empresa o persona especializada para que haga estas tareas, obtiene mejores resultados. En este caso, lo más seguro es decidirse por el proceso de outsourcing de las tareas del marketing.

En efecto, los servicios de externalización del marketing pasan a formar parte de los servicios de gestión que recibe por parte de los proveedores. El outsourcing del marketing ayuda a que personas expertas sean la que diseñen y ejecuten las estrategias de marketing que mejor se adecuen a los objetivos de la empresa.

Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰

Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:

Ver clase gratis ahora 🎓

Desde luego, por ser expertos en marketing cuentan con mejores conocimientos y herramientas que aplican para conseguir excelentes resultados. Todo esto puede ayudar a impulsar un mejor crecimiento para la empresa.

¿Por qué una empresa implementaría el outsourcing o externalización del marketing?

Pueden ser muchas las razones o justificaciones del por qué una empresa implementa el outsourcing o externalización del marketing. Entre algunas de las más relevantes encontramos:

1. Permite que la empresa se concentre en el negocio principal

Para comenzar, cuando una empresa aplica la externalización del marketing puede concentrarse de lleno en proyectos que tengan mayor impacto en el negocio principal al que se dedica. Además, permite dedicar más tiempo a las actividades y tareas donde más se necesita. De forma similar, se optimizan los recursos humanos y financieros, logrando en general un mayor rendimiento del negocio principal de la empresa.

2. Resulta más económico

Del mismo modo, la implementación del outsourcing del marketing puede ser menos costosa para una empresa. Esto, puesto que puede resultar más barato que mantener operando un departamento completo de marketing.

Los costos fijos se convierten en costos variables, porque la empresa solo contrata los servicios externos de marketing cuando los necesita. En cambio, si cuenta con un departamento de marketing, siempre tendrá que incurrir en costos fijos. Sobre todo, en el pago de la nómina de los empleados.

Además, permite reducir costos relacionados con la inversión en infraestructura y tecnología. Por lo tanto, la empresa solo paga el costo del servicio del proveedor de outsourcing.

3. Se puede aprovechar la experiencia y el conocimiento de los especialistas

Por otro lado, la empresa que contrata los servicios de marketing externo puede aprovechar el talento de los profesionales de marketing. Esto, dado que son personas que llevan años trabajando específicamente en el área. Esto implica que son expertos en el tema, tanto en la parte del conocimiento teórico, como también en la parte práctica. Esto asegura a la empresa que el resultado de las tareas y acciones de marketing tiene un nivel de calidad superior.

Todo esto en conjunto permite que la empresa realice un trabajo más productivo, ya que gasta menos tiempo y ofrece servicios de mejor calidad. También, permite que sea más fácil realizar procesos de innovación, ya que la empresa contará con más recursos y estos los podrá destinar para desarrollar proyectos innovadores que le confieran una ventaja competitiva dentro del mercado.

4. Favorece la flexibilidad

Asimismo, el outsourcing en el marketing favorece la flexibilidad. Esto, debido a que el mercado cambia continuamente y la empresa se debe adaptar a esos cambios y tendencias.

El outsourcing permite contratar los servicios de marketing cuando se necesite, para ajustarnos a los picos de demanda y a los cambios estacionales. El hecho de poder contratar estos servicios solo en el tiempo que se necesiten, permite el ahorro de dinero y de tiempo.

5. Aumenta la competitividad

Finalmente, la externalización del marketing puede ayudar a mejorar la posición competitiva de la empresa. Esto, porque la empresa tendrá la capacidad de diseñar y aplicar las mejores estrategias de marketing en un mercado altamente competitivo y globalizado. Adicionalmente, conseguir bajar los costos permite que la empresa sea más productiva y pueda trabajar con mejores precios.

Outsourcing O Externalizacion Del Marketing 1
Outsourcing o externalización del marketing
¿Por qué una empresa lo implementa?

¿Cuáles son las principales actividades de marketing que se pueden subcontratar?

Es importante mencionar que, cuando una empresa subcontrata los servicios de marketing, puede hacer la subcontratación de todas o de algunas actividades del proceso del marketing. Algunas de las actividades que generalmente se subcontratan son:

  • El diseño de las estrategias de marketing más efectivas.
  • Elaboración del marketing de contenidos.
  • Realización de la planificación y la ejecución del social media marketing.
  • Llevar a cabo y revisar el Email marketing.
  • Hacer y presentar informes.
  • Diseñar la publicidad online, offline e impresa.
  • Desarrollo de sitios web y páginas.
  • Manejo de las relaciones públicas.
  • Efectuar el proceso de branding.
  • Monitoreo de blogs.
Outsourcing O Externalizacion Del Marketing 2 1
Outsourcing o externalización del marketing
Principales actividades que se pueden subcontratar

En conclusión, se puede decir que el outsourcing o externalización del marketing puede ser una buena opción para cualquier empresa. Especialmente, cuando una compañía quiere enfocarse principalmente en el negocio al que se dedica. También, para lograr la optimización de los recursos humanos y financieros, al emplearlos en áreas estratégicas del negocio al que se dedica. Esto les permite contar con personal experto que realiza las actividades de marketing y que puede lograr mejores resultados, alcanzado que la empresa se vuelva más competitiva y productiva.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 07 de mayo, 2022
Outsourcing o externalización del marketing. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Minting
  • Brecha generacional
  • Comisión Federal de Comercio
  • Long tail
  • Craig Wright
  • Michal Kalecki
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Por qué una empresa implementaría el outsourcing o externalización del marketing?
    • ¿Cuáles son las principales actividades de marketing que se pueden subcontratar?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}