• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Representatividad

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

La representatividad es la capacidad que tiene una persona o grupo de actuar y tomar decisiones en nombre de todo un colectivo.

Representatividad es un término que se utiliza para nombrar la situación en la que una persona o un conjunto de ellas están capacitadas legalmente para actuar y obrar en nombre de ellas. El concepto tiene dos vertientes muy marcadas. Una en lo que se refiere a la ciencia política y otra en el derecho.

En el campo de la ciencia política, esta representatividad se puede dividir en dos, por un lado, la que se refiere al Estado y al poder directo de los gobernantes. Y, por otro lado, la que surge de la sociedad civil, aunque posteriormente se institucionalice, como son los sindicatos, patronal o cualquier otra organización que represente a un colectivo.

La representatividad estatal

En cuanto a la representatividad estatal, es aquella que se ejecuta en nombre de los ciudadanos desde los poderes públicos. Esto es propio de las democracias, y está inspirada en la idea de soberanía nacional, por la que el pueblo es quien tiene el poder sobre el territorio, pero delegan su dirección a una elite que eligen de forma democrática. 

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Por el contrario, en las dictaduras no hay representatividad, aunque algunas se arroguen la representación de sus ciudadanos, la falta de garantías, de derechos y libertades y de turnismo en las instituciones provoca que el dictador o autócrata no respete esta soberanía. Así, en síntesis, este estará favoreciendo sus propios intereses y su perpetuación en el poder.

La representatividad estatal se lleva a cabo a través de dos vías, el poder ejecutivo y el legislativo. El primero administra y gobierna el territorio en nombre de sus ciudadanos. Sus decisiones son totalmente vinculantes y legítimas debido a su apoyo popular.

El poder legislativo, el parlamento, está directamente elegido por el pueblo en cualquier régimen democrático y es quien hace las leyes en su nombre. Por tanto, también merece su acatamiento.

En resumen, la representatividad estatal es la que emana de la democracia representativa. John Stuart Mill fue uno de sus principales teóricos contemporáneos.

La representatividad civil

Como dijimos al comienzo, la representatividad civil la realizan aquellas asociaciones que surgen de la propia población y actúan al margen del Estado. Aunque algunas de ellas están tan relacionadas con el propio Estado que no son totalmente independientes, como ocurre con los sindicatos. Que los recursos estatales se utilicen como fuente de financiación de estas organizaciones vicia su funcionamiento y pone en duda su independencia.

Los sindicatos es una de estas organizaciones. Se trata de una agrupación de trabajadores que tienen como objetivo la promoción y defensa de los derechos de sus miembros en terreno laboral. Algunas de sus funciones específicas son la demanda de aumentos de salarios, aumento de las indemnizaciones, reducciones de jornada, aumento de la seguridad de los puestos de trabajo, convocar huelgas generales, etc.

Por otra parte, la otra gran organización es la conocida popularmente como patronal. Se dedica a la defensa de los intereses de los empresarios. Suele participar en las negociaciones colectivas y en las grandes reformas laborales. Ya que, para mayor éxito de las mismas, estas han de ser negociadas y consensuadas por todos los agentes sociales.

La representatividad en el derecho

En el derecho, para las gestiones administrativas o de otra índole, se contempla la figura del representante. Este, en virtud de la autorización del representado, efectuará los trámites en su nombre. 

Para ello, la representación ha de tener dos criterios, que sea legal y voluntaria. La representación que se lleve a cabo de forma ilegal tendrá anuladas sus efectos y consecuencias. La voluntariedad es clave, ambas partes, representante y representado, han de haber celebrado su relación sin verse coaccionados ni condicionados. Siendo esta relación, totalmente consentida.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 03 de julio, 2022
Representatividad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Feudalismo
  • Segmentación por producto
  • Sistemas de comunicación
  • Distancia entre dos puntos
  • Diferencia entre robo y hurto
  • Escuela de las relaciones humanas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate