Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Democratización

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 junio 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características
  • Elementos de la democratización
  • ¿Qué favorece la democratización?

La democratización es un proceso a través del cual las instituciones de un país experimentan una transición desde un régimen autocrático a uno democrático. Proveyendo así una amplia gama de derechos y de libertades a los ciudadanos.

La democratización ante todo es un proceso, el cual persigue un fin, pero no lo es en sí mismo. Y aunque puede aplicarse a otros campos, como el empresarial, en la ciencia política suele hacerse a los regímenes políticos.

Aunque también cabría hacerlo con instituciones puntuales que no habían experimentado este proceso hasta el momento. Esta etapa consiste en cambiar las instituciones del régimen autocrático anterior por las nuevas instituciones democráticas, con todo lo que ello conlleva.

La democratización de un país no solo consiste en elegir un gobierno, trata de ir más allá. Han de implementarse medidas como la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones; proveer derechos políticos; no interferir en las libertades civiles; asegurar la rotación en el poder; que exista una división de poderes efectiva; transparencia en la gestión gubernamental, etc. 

Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰

Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:

Ver clase gratis ahora 🎓

Cuando finalmente se han implantado todas estas disposiciones, se puede decir que ha acabado el proceso de democratización y se ha implementado la democracia como sistema de gobierno.

Características

Las características de la democratización son las siguientes:

  • Se trata de un proceso, tiene fecha de inicio y fecha de finalización.
  • Este proceso también puede ser llamado como transición. 
  • Se suele aplicar a los Estados.
  • Durante los siglos XX y XXI se ha dado en numerosos países.
  • Prácticamente, todos los países occidentales la han experimentado.
  • Consiste en pasar de un régimen autocrático a uno autoritario.
  • Las instituciones son cambiadas y transformadas radicalmente.
  • Los actores políticos, aunque también la ciudadanía, son claves en el proceso.
  • No solo consiste en elegir al gobierno, el proceso implica la implementación de otras medidas.

Elementos de la democratización

A continuación, vamos a describir brevemente en qué consisten las medidas o elementos que hemos mencionado al comienzo y que son esenciales en el proceso:

  • Gobierno democrático: Es quizá el elemento más conocido, son los ciudadanos quienes, a través de unas elecciones libres y con garantías, los que eligen a sus representantes.
  • Participación ciudadana: Aunque sean los políticos quienes aprueben las leyes y quienes las ejecuten, se ha de reservar un espacio para que la ciudadanía pueda intervenir de forma directa en la toma de decisiones. Para ello están las herramientas del referéndum y de la iniciativa legislativa popular. También se puede participar y presionar de forma indirecta a través de organizaciones como los sindicatos.
  • Derechos políticos: La participación ciudadana se asegura a través de los derechos políticos. Estos aseguran, entre otras cosas, la garantía de votar y de poder ser votado.
  • Libertades civiles: Es otro de los elementos más básicos que ha de contar el proceso de democratización. Se aprueban y respetan los derechos humanos, fundamentales y de otra índole, que aseguren las libertades de los ciudadanos. Algunos de ellos son la libre circulación por el territorio, la libertad de expresión o la de asociación y reunión.
  • División de poderes: Este elemento es uno de los ejes sobre los que gira esta transformación. En los regímenes autocráticos no hay distinción clara entre estos poderes, los cuales actúan libremente. En la nueva democracia, los tres poderes han de actuar con independencia.
  • Transparencia: Este es un elemento más reciente en algunos regímenes. Se trata de que la gestión del gobierno sea pública para todos los ciudadanos. Siendo de libre acceso las adjudicaciones, contratos y el gasto público.

¿Qué favorece la democratización?

El proceso de democratización puede verse propiciado por numerosos factores, entre ellos destacamos los siguientes:

  • Ciudadanía: Aquí englobamos la cultura del país. Como se puede apreciar en el contexto global, generalmente los países occidentales están democratizados. El carácter de los ciudadanos ha empujado que se diera este proceso. De hecho, en épocas pasadas los ciudadanos han intentado que la élite gobernante tuviera un menor peso y diera algunas libertades a los ciudadanos. Como ejemplos vemos las insurrecciones liberales en España durante el siglo XIX, o el movimiento obrero en países europeos en este mismo siglo.
  • Religión: Esta también ha influido en el carácter de los ciudadanos y este proceso. Los países más democráticos son aquellos en los que impera el cristianismo. En cambio, los países musulmanes o de otras religiones como las orientales siguen sin democratizar. O, en algunos casos, limitando esta democracia.
  • Economía: El aumento del bienestar medio de la población y la reducción de las desigualdades y de la pobreza pasa por la expansión de la economía. Y esto requiere de un entorno jurídico fuerte. La democracia asegura esto mejor que otro tipo de regímenes. 
  • Educación: La educación y la instrucción de la población también favorece el proceso. Que no existan obra ni autores vetados, que se pueda aprender sobre filosofía, historia y política, provoca que la población conozca otras alternativas en la gestión y gobierno de los ciudadanos.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 01 de julio, 2022
Democratización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modelo de Cournot
  • Brecha generacional
  • Cartera caliente
  • Third Industrial Revolution
  • Criterios ESG
  • Price elasticity of demand
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características
    • Elementos de la democratización
    • ¿Qué favorece la democratización?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}