Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Zona monetaria

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Se entiende como zona monetaria a una zona geográfica o a un grupo de países que deciden utilizar una misma moneda y una política monetaria unificada.

En otras palabras, se puede decir que este conjunto de países de un área geográfica determinada comparte una moneda y una política monetaria común. Esta decisión resulta tras la realización de un proceso de integración económica.

Sin duda, esto implica seguir una política monetaria a nivel macroeconómico uniforme. Con la finalidad de que la zona opere de manera homogénea. También se necesita que toda la zona trabaje bajo la dirección de un solo Banco Central.

Cumpliendo con estos requisitos, se puede emitir una moneda única y determinar las políticas monetarias correspondientes. De igual forma, se deben aplicar políticas tipo cambiarias uniformes. Permitiendo que resulte fácil y sencillo el movimiento de capitales dentro de la zona.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Qué se necesita para que opere una zona monetaria?

Para que opere es necesario lo siguiente:

Que haya unión monetaria

En primer lugar, se necesita que exista unión monetaria emitida por un Banco Central. Para ello se requiere que exista un acuerdo entre los países que forman la zona monetaria para utilizar la misma moneda. Esto facilita y favorece la comercialización de bienes y servicios. Así como, la libre movilización de capitales.

Una política monetaria común

En segundo lugar, debe prevalecer la unificación en la aplicación de las políticas monetarias establecidas por el Banco Central. Estas políticas están orientadas a lograr objetivos económicos comunes para los países que forman parte de la zona monetaria.

Zona Monetaria 1
Zona monetaria
¿Qué se necesita para que opere una zona monetaria?

Ventajas de la implantación de una zona monetaria

Las ventajas principales que se consiguen al implantarla son:

  • Existe un menor grado de incertidumbre en todo lo relacionado con las transacciones monetarias, cambiarias y financieras.
  • Con el uso de una moneda común se descartan los costos de transacción porque se puede cubrir lo referente al riesgo cambiario.
  • Se facilita y se produce un incremento del comercio intrarregional entre los países que forman la zona.
  • Se reduce el riesgo ocasionado por la variación de las tasas de interés en un periodo de tiempo de largo plazo.
  • Existe una mayor estabilidad de los precios dentro de la zona.
  • En general, se produce una mayor estabilidad económica. Puesto que, estimula los procesos de inversión, la generación de empleo y esto permite un crecimiento económico de toda la zona.

Desventajas de la implementación de una zona monetaria

Entre las desventajas que se pueden observar, encontramos:

  • Los países miembros de una zona monetaria de manera unilateral no pueden modificar las tasas de interés. Debido a que, dependen de las decisiones del Banco Central que preside la zona.
  • Ante la pérdida de competitividad o de una crisis, el Banco Central puede devaluar la moneda común. Esto como una medida de política tipo cambiaria para salir del problema.
  • En concreto, podría ocasionar problemas en los países miembros como costos de adaptación. Así como, la pérdida de autonomía para fijar sus propias políticas monetarias, fiscales y tipo cambiarias.

¿Qué criterios se comparten para formar una zona monetaria?

Algunos de los criterios que se comparten en su formación:

  • Se espera conseguir una mayor apertura comercial entre los países que integran la zona.
  • La facilidad en la movilidad de los factores de producción como son el capital y el trabajo.
  • Una mayor flexibilidad de los precios de los factores de producción. Los salarios del factor de producción del trabajo y las tasas de interés pagadas por el factor de producción del capital.
  • Los países miembros comparten los riesgos económicos de manera conjunta. Los periodos de los ciclos económicos que se presentan en la economía son similares en el comportamiento económico de todos los países miembros.
Zona Monetaria 2
¿Qué criterios se comparten para formar una zona monetaria?

Ejemplo de una zona monetaria

Sin duda, uno de los ejemplos más conocidos es la zona euro o conocida también como la eurozona. Esta zona monetaria se encuentra formada por 19 países y fue creada el 1 de enero del año 1999.

Tiene tres instituciones importantes que permiten su funcionamiento. Estas instituciones son:

  • El Banco Central Europeo: Esta institución es la responsable de determinar y establecer las políticas monetarias que deben aplicar todos los países miembros.
  • El Eurosistema: Está formado por todos los bancos centrales de todos los países que integran la zona euro y operan bajo la tutela del Banco Central Europeo. El Eurosistema forma la autoridad monetaria dentro de esta zona monetaria.
  • La Comisión Europea: Esta comisión funciona como la autoridad política dentro de dicha zona monetaria. Esta comisión trabaja junto con todos los ministros de finanzas de los países que conforman la zona euro.

En conclusión, se puede afirmar que una zona monetaria es un grupo de países de una determinada área geográfica que se ponen de acuerdo para utilizar una moneda y una política monetaria común. Esto lo hacen buscando aumentar la eficiencia y el crecimiento económico de la región. Favoreciendo la inversión y la generación de empleo dentro de la zona monetaria. Al facilitar el movimiento de los factores de producción del trabajo y del capital.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 05 de octubre, 2022
Zona monetaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economías externas
  • Arbitraje de renta fija
  • Stock de seguridad
  • Objetivo 7. Energía asequible y no contaminable (ODS)
  • Factura
  • Mercado secundario de deuda pública en España
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia