Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Libertario

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022
3 min
  • Evolución del término
  • ¿Qué defiende el libertario? 

El libertario es la persona que afirma y defiende los ideales del libertarismo, cuyos pilares principales son la libertad, el libre mercado y la propiedad privada.

Comúnmente puede reducirse el significado de libertario a aquella persona a la que le guste la libertad. Pero, aparte de ser una definición vaga, puede ser confusa.

Esto último lo vemos, por ejemplo, con el marxismo. Para dicha ideología, la libertad es deshacerse de las cadenas del capitalismo y de la opresión del patrón y de otras instituciones. Aunque, en la práctica, pasa a ser “esclavo” del Estado y del partido, quienes le han otorgado una tarea dentro del funcionamiento del propio Estado. 

El libertario no puede estar más en contra de esta definición de libertad. Defiende otros valores y principios, los relacionados con el liberalismo, el libertarismo y el anarcocapitalismo. Estas ideologías, aunque se diferencian en detalles o algunas formas de entender ciertas posturas, coinciden en la base: libertad individual, libre mercado y defensa de la propiedad privada. 

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Evolución del término

A pesar de lo mencionado anteriormente, el término libertario no siempre ha estado asociado a ese significado, sino que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Las ideologías políticas como las conocemos tienen su origen en  la Revolución francesa, cuando en la constitución de la asamblea, los partidarios del rey, el clero y la nobleza, se sentaron a la derecha del presidente; y a la izquierda, se ubicaron los partidarios de dar más poder real al pueblo, es decir, el tercer estado. 

A raíz de este hecho y con la aparición del marxismo y de las revoluciones obreras del siglo XIX, fueron apareciendo las ideologías que hoy conocemos. Esto quiere decir que, debido a la escasa vida de las ideologías y la aparición de otras nuevas en estos años, el término libertario se ha ido modificando y adaptándose a las diferentes corrientes de pensamiento.

En el siglo XIX, libertario tenía un significado más izquierdista, más contrario al conservadurismo y a los valores tradicionales. También se asociaba al anarquismo, ya que eran los más radicales en cuanto al sistema y al poder establecido en la época. Mientras tanto, a los partidarios del liberalismo clásico y de la democracia representativa se les conocía como liberales.

Es ya en el siglo XX, con la aportación de autores como Ludwig Von Mises, Ayn Rand o Thomas Sowell, cuando se redefinen los postulados del liberalismo, y el término libertario pasa a definir a los defensores de esta nueva corriente.

¿Qué defiende el libertario? 

El libertario, como cualquier otra persona afín a unos ideales, defiende una serie de ideas o valores, los principales son los siguientes:

  • Estado limitado: El suficiente para proporcionar unos servicios mínimos. En torno al 5% del PIB, incluso menos en el caso de los anarcocapitalistas. 
  • Libre mercado: La oferta y demanda de bienes se autorregula según las necesidades de los consumidores. Es totalmente innecesaria la intervención del Estado.
  • Libertad individual: Es uno de los ejes vertebradores del libertario. Se prima la libertad y elección personal al bienestar colectivo. Cada persona tiene el derecho de elegir su proyecto de vida sin interferencias externas.
  • Impuestos mínimos: Los estrictamente necesarios para mantener el Estado limitado descrito anteriormente. Eliminación de los impuestos a la renta, trabajo o herencia.
  • Responsabilidad: El libertario detesta el paternalismo, con lo cual se hace estrictamente responsable de las decisiones tomadas y de las consecuencias acarreadas por ello.
  • Propiedad privada: Es otro de los valores supremos, lo que se ha ganado con esfuerzo es inviolable y de estricta titularidad personal.
  • Privatización: Los servicios que necesita una sociedad lo proporcionan empresas u organizaciones privadas, no estatales.
  • Descentralización: Para una mejor gestión de lo común es necesario que se descentralice lo máximo posible.
  • Tolerancia: El libertario es altamente tolerante, ve el valor en la persona. Se ha liberado de los juicios asociados al conservadurismo e iguala a todos los seres humanos.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Evolución del término
  • ¿Qué defiende el libertario? 
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz