Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Primer mundo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021
4 min
  • Origen del primer mundo
  • Primer mundo y el IDH
  • Características del primer mundo
  • Primer mundo y su relación con la democracia

El primer mundo es un término que se usa para denominar a aquellos países más desarrollados. Es decir, los que cuentan con un nivel y calidad de vida superior gracias a una alta riqueza y distribución de la misma.

El concepto de primer mundo ha evolucionado en el tiempo.

Surgió para denominar a un grupo de países aliados en un conflicto bélico. Pero actualmente su significado va más allá, pues se utiliza para señalar a aquellos países con un nivel de vida superior al resto del mundo.

Pero no solo en el aspecto de la riqueza dineraria y material, sino en otros aspectos de la vida. Estos aspectos los mide el IDH (Índice de Desarrollo Humano), se trata de un cálculo conjunto de la renta, la esperanza de vida y el nivel educativo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Origen del primer mundo

Como hemos mencionado, cabe destacar la diferencia existente entre el concepto en su origen y su significado actual.

Este surge tras la Segunda Guerra Mundial.

Tras el conflicto bélico, hay una serie de disputas dentro del bloque de los aliados. De ello surgen dos bandos, el bloque occidental o capitalista (constituido por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos) y el bloque oriental o socialista (formado por la Unión Soviética y todos los países de Europa del este que se anexionaron).

Se produjo así la división y reparto de Alemania entre estos dos bloques. Comenzaba la Guerra Fría. 

A los países aliados del llamado «bloque occidental» se les llamó primer mundo. A los aliados del «bloque oriental» se les denominó segundo mundo. Finalmente, los no alineados constituían el tercer mundo. Esta división se materializó más adelante a través de diferentes acuerdos. El bloque capitalista a través de la OTAN, y el oriental con el Pacto de Varsovia.

El concepto ha evolucionado con el paso del tiempo. En este sentido, pasando a llamarse primer mundo a todo aquel país con cierto avance social y económico. Por otro lado, los países en vías de desarrollo, o medianamente desarrollados, son considerados como segundo mundo. Y, por último, el tercer mundo lo componen aquellos cuya pobreza y miseria está más extendida, posición en la que vive la mayoría de su población.

Primer mundo y el IDH

El IDH se utiliza para conocer el desarrollo de cada país más allá de la renta. Es un índice desarrollado por la ONU cuya puntuación va de 0 a 1, de menor a mayor desarrollo. Como mencionamos al principio, se compone de tres variables:

  • Esperanza de vida: Mide cuántos años espera vivir una persona desde su nacimiento.
  • Educación: Mide la alfabetización y los años de escolaridad.
  • Renta: Se calcula a través del PIB per cápita, en dólares.

Según el índice, los tres países más desarrollados, con una puntuación mayor de 0.950, son Noruega, Suiza e Irlanda. Y, de entre los diez primeros, ocho son europeos. Las excepciones son Hong Kong y Australia. 

Características del primer mundo

A continuación, vamos a detallar una serie de características propias de los países del primer mundo: 

  • IDH alto: Probablemente sea la característica más importante, ya que mide directamente el desarrollo de un país.
  • Democracia: Si miramos la lista de países desarrollados observamos que, salvo Hong Kong, los primeros puestos están ocupados por aquellos cuya forma de gobierno es la democracia. Y, para ver el primer país dictatorial, tenemos que irnos al puesto 31, ocupado por los Emiratos Árabes. 
  • Derechos y libertades: Estos países se caracterizan porque su población goza de un alto grado de derechos políticos y libertades civiles.
  • Economía mixta: Aunque el sistema económico que prima es el capitalista, hay una gran intervención estatal que funciona como reasignador de recursos. 
  • Servicios públicos: Va en relación con la característica anterior. Estos países, en mayor o menor medida, ofertan una cantidad de servicios públicos para que ningún ciudadano tenga privado el acceso a los servicios más elementales. Financiado a través de los impuestos.
  • Alta tecnologización: Y todo lo que ello conlleva, como una industria muy avanzada y un alto desarrollo científico. 
  • Paz interior: Esta es quizá la característica que menos se valora, pero cuya importancia es vital. Los países del primer mundo pueden librar guerras en el exterior, pero no dentro de sus fronteras. La guerra, tanto civil como entre naciones, supone destrucción en todos los ámbitos, lo cual implicaría una clara involución. 

Primer mundo y su relación con la democracia

Democracia no es solo elegir popularmente al Gobierno, implica otros muchos elementos. El respeto a los derechos humanos; la garantía de las libertades civiles y de los derechos políticos; la seguridad física; y la seguridad jurídica que otorga un sistema judicial fuerte e independiente, entre otros, son algunos de estos elementos.

Así, no es casualidad que los países del primer mundo sean aquellos cuyas democracias son más sólidas. La inversión, la tecnologización y el libre comercio son los motores del crecimiento. Y nada como la democracia, y la seguridad jurídica que ella aporta, para garantizar su libre desarrollo.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen del primer mundo
  • Primer mundo y el IDH
  • Características del primer mundo
  • Primer mundo y su relación con la democracia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz