• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cambio social

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Causas del cambio social
  • Consecuencias del cambio social
  • Hechos que propiciaron el cambio social

El cambio social es la variación de la estructura social. Esta estructura se compone de una serie de elementos, por lo que la magnitud del cambio dependerá de la intensidad en la variación de estos elementos.

Un cambio social supone la alteración o variación de los elementos que conforman la estructura social. Elementos como valores, normas, formas de relacionarse, de gobernar, etc. Si todo ello se mantiene estable, se dice que hay armonía social. Al contrario, si estos elementos cambian, como los valores sociales, las normas o las costumbres más tradicionales, se está produciendo un cambio social.

Estos cambios sociales se llevan a cabo en el tiempo.

Pueden realizarse en un periodo muy corto, como es el caso de las revoluciones. O llevarse a cabo en un lapso mucho más amplio, como está pasando en los últimos años, que poco tiene que ver la sociedad occidental del siglo pasado con la del presente.

El cambio generacional es altamente palpable, cosa que no sucedía años atrás, cuyos cambios eran más lentos. De ahí que, durante siglos, la vida política y social se haya mantenido prácticamente igual. 

Causas del cambio social

Las causas de los cambios acaecidos en una sociedad pueden ser muy variables. Pueden existir cambios en la religión, en la política, en las ideologías, en la demografía y en la tecnología, suponiendo un cambio en las tradiciones y valores imperantes.

Vamos a resumir cada uno de ellos:

  • Religión: Ha habido cambios sociales inspirados en la aparición de una nueva religión o, mejor dicho, con la aparición de nuevas ramas. Esto sucedió con la aparición del protestantismo y sus numerosas corrientes internas. La aparición de nuevas ideas dentro de la religión provoca cambios sociales. Pero no solo ocurre cuando surge una nueva interpretación de la fe. Sino también con la intensidad con la que se vive. La sociedad occidental está experimentando una importante secularización a nivel global. También ocurre en los países islámicos, donde cada vez surgen grupos más radicales. Esto conlleva una transformación social profunda.
  • Política: La forma de practicarla, la forma de gobierno de un determinado país, todo influye en el cambio social. No es lo mismo vivir bajo un sistema totalitario o autoritario que bajo una democracia. O bajo una monarquía absoluta y otra parlamentaria. El día a día y la forma de hacer política también pueden propiciar un cambio social. No es lo mismo la política enfocada a la maximización del voto y de los beneficios económicos y electorales; que una sociedad despolitizada o con una clase política razonable y sensata.
  • Ideología: Probablemente, el gran cambio de paradigma social y política vino de la mano de la irrupción de las ideologías revolucionarias del siglo XIX. Estas ideologías alzaron la figura del pueblo llano y de las figuras más humildes de la sociedad, a costa de la pérdida de privilegios y beneficios de las élites y de las clases dominantes. Lo que desembocó en Estados comunistas, socialistas e incluso socialdemócratas.
  • Demografía: Las variaciones en las tasas de natalidad y mortalidad, provocadas por los avances sanitarios, han supuesto un gran avance social. La población global ha crecido de forma casi exponencial en los últimos años, lo que supone un cambio en las formas de vida de las sociedades.
  • Tecnología: Las revoluciones industriales y sus avances trajeron consigo cambios muy relevantes como la máquina de vapor, los grandes conglomerados industriales, las jornadas laborales delimitadas o la división del trabajo. Los avances más recientes traídos por la tecnología más moderna están trayendo los auténticos cambios sociales contemporáneos. 

Consecuencias del cambio social

Las consecuencias derivadas del cambio social pueden ser muy diversas.

Podemos decir que el saldo neto de los cambios sociales es positivo. La democracia como forma de gobierno ha crecido mucho y su expansión es cada vez mayor; la esperanza de vida es más alta que nunca; la pobreza extrema se ha reducido a un ritmo vertiginoso; muchos países otorgan igualdad de derechos a todas las personas sin discriminación; el analfabetismo está extinguido en un gran número de países. 

Como vemos, podemos decir que los cambios sociales han derivado en que nos encontramos en el mejor momento que vive la humanidad. Pero no todo es bueno, hay gran desigualdad entre la población mundial. Países inmersos en guerras constantes; pobreza extendida y normalizada entre la mayoría de la población de algunos países; explotación infantil; regímenes no democráticos, etc. 

También cabe destacar que los cambios sociales no han traído siempre consecuencias positivas.

En algunos casos ha habido una involución general de la sociedad. Como ha ocurrido en algunos países de oriente próximo con el auge del islamismo del siglo XX. O con el ocaso de civilizaciones que han traído otras menos deseables. O con el fin de Gobiernos que han dado lugar a regímenes totalitarios. 

Hechos que propiciaron el cambio social

La lista de hitos históricos que provocaron cambios sustanciales en la sociedad es inmensa. Pero, para que se comprenda mejor el concepto, vamos a mencionar algunos hechos que fueron enormemente importantes.

Cabe mencionar que estos no tienen ninguna relación ni conexión, simplemente supusieron un gran cambio:

  • Descubrimiento del fuego e invención la rueda.
  • Aparición y extensión del cristianismo.
  • Surgimiento del antropocentrismo.
  • La Revolución francesa.
  • La aparición de las ideologías revolucionarias.
  • Revolución Industrial.
  • La jornada laboral de ocho horas.
  • El surgimiento de los totalitarismos del siglo XX.

Como vemos, son episodios totalmente inconexos, lo que refleja que los cambios sociales pueden ser producidos por hechos de cualquier naturaleza. 

  • Diccionario económico
  • Política

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 01 de diciembre, 2021
Cambio social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)
  • Principles of Economics
  • Radicalismo
  • Agencia Internacional de Energía
  • Price elasticity of demand
  • Rebalanceo
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Causas del cambio social
    • Consecuencias del cambio social
    • Hechos que propiciaron el cambio social

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz