Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

John Hicks

Salvador Padilla
Lectura: 4 min
Referenciar
Hicks

Nombre: John Hicks

Nacimiento: 08/04/1904, Warwick, Reino Unido

Fallecimiento: 20/05/1989, Blockley, Reino Unido

Escuela económica:

Economía neoclásica

Mayores logros:

Hicks es uno de los principales contribuidores de la síntesis neoclásica. Recibió el Premio Nobel de Economía en 1972.

Obras destacadas

- Value and Capital

John Hicks fue un economista inglés, Premio Nobel de Economía en 1972, reconocido por sus aportes a la Microeconomía (un modelo de equilibrio general walrasiano) y a la Macroeconomía (el modelo IS-LM).

John Hicks (1904-1989) nació en Leamington Spa, Reino Unido. Empezó a estudiar Matemáticas en la Universidad de Oxford y después se trasladó al estudio de Economía y Filosofía. En 1930 empezó a dictar clases en la London School of Economics (LSE). En 1935 se desplazó a la Universidad de Cambridge. Durante el periodo de 1938-1946 estuvo en la Universidad de Manchester y finalmente retornó a Oxford, donde estaría hasta su retiro.

A lo largo de su vida le concedieron doctorados honoris causa por sus distintos aportes y en 1972 recibió , junto con Kenneth J. Arrow, el Premio Nobel de Economía. El galardón lo recibieron por sus contribuciones al análisis de la teoría del bienestar y la teoría del equilibrio general.

Aportes a la Microeconomía

Su primer libro importante fue “The Theory of Wages” (1932). Allí explicó la determinación de los salarios en mercados competitivos a partir del concepto de productividad marginal del trabajo. Habló sobre los sindicatos y la regulación de salarios en un marco de distribución de la riqueza y progreso económico.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Hicks fue el primer autor que escribió en inglés sobre el equilibrio general de manera sistemática y coherente en el libro “Value and Capital” (1939). De este modo difundió las ideas de León Walras escritas en francés y las de Vilfrido Pareto escritas en italiano. Esta teoría neowalrasiana del equilibrio general, perfeccionada por Arrow-Debreu, es la que hoy se enseña y aprende en las aulas.

También en “Value and Capital” (1939), Hicks desarrolló la teoría del consumo a partir del concepto de utilidad marginal y presentó los resultados de Slustsky referentes al efecto ingreso y efecto sustitución. Finalmente, Hicks fue uno de los principales impulsores del análisis económico a partir de la estática comparativa y de criterios de eficiencia (optimalidad paretiana).

Aportes a la Macroeconomía

A pesar de los importante logros de Hicks en el campo de la Microeconomía, es  conocido principalmente por el desarrollo de un modelo de equilibrio general que adaptó la “General Theory” de John Maynard Keynes.

En su artículo “Mr. Keynes and the Classics” (1937), Hicks analizó el mercado de bienes-servicios y el mercado de dinero. Con base en esto crearía el modelo IS-LM, un modelo que se enseña en los cursos iniciales de Macroeconomía por su sencillez y su capacidad de evaluar distintas políticas económicas (fiscal y monetaria) que representan el caso clásico y el caso keynesiano en una economía cerrada. El modelo Mundell-Fleming ampliaría el modelo IS-LM, aplicándolo para una economía abierta.

El modelo permitía concluir -bajo ciertos supuestos- la tesis keynesiana que abogaba por una política fiscal expansiva en momentos de crisis donde la política monetaria demostraba no tener efecto alguno en el producto. Sin embargo, para los keynesianos más fieles, este modelo distorsionaba el pensamiento de su maestro.

Aportes al análisis de los ciclos y el crecimiento económico

En su libro “Contribution to the Theory of the Trade Cycle” (1950), Hicks muestra hasta qué punto los ciclos comerciales pueden explicarse en términos de acelerador y del multiplicador keynesiano. Hicks aborda el ciclo económico como un problema de una economía en expansión, es decir fluctuaciones con una tendencia al alza.

Finalmente, en sus libros “Capital and Growth” (1965) y “Capital and Time” (1973), Hicks expone su propia versión de un modelo de crecimiento económico con dos sectores, donde lo más importante es la acumulación de capital. Sin embargo, según el tipo de dinámica adoptada se llegará o no al equilibrio.

El impacto de Hicks en el siglo XX

En este artículo hemos reseñado algunas de las principales contribuciones del afamado economista Sir John Hicks. Esta síntesis no intenta subestimar su copiosa obra económica, sino invitar a los lectores a conocer más sobre este autor inglés.

Sus libros y artículos sobre distintos temas de Microeconomía, Macroeconomía, Historia económica, crecimiento económico y política económica demuestran que Hicks fue un gran conocedor de las distintas ramas de la Economía. Por su gran capacidad expositiva y la enorme repercusión que ha tenido su análisis, algunos han afirmado que Hicks es el economista más importante del siglo XX.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Salvador Padilla, 10 de febrero, 2020
John Hicks. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Rendimiento sobre el capital ajustado al riesgo (RORAC)
  • Activismo
  • Secreto bancario
  • Finanzas descentralizadas (DeFi)
  • Bolsa de París
  • Discriminación laboral
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia