Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Reformismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • Origen y evolución del reformismo
  • Socialdemocracia y reformismo
  • Críticas al reformismo

El reformismo es una corriente ideológica que defiende que los cambios políticos, sociales y económicos han de realizarse de forma gradual a través de reformas. 

La corriente reformista choca frontalmente con los movimientos revolucionarios y reaccionarios.

Los primeros por querer llevar a cabo el cambio de sistema a través de la violencia de forma abrupta, sin tener en cuenta elementos como el consenso o el estudio de la viabilidad de los cambios implementados. El movimiento reaccionario propone todo lo contrario, no cambiar nada, los avances y progresos son tildados de revolucionarios y de atentar contra los valores y la sociedad tradicional. 

El reformismo se sitúa como una corriente intermedia, aboga por el cambio social que facilite el progreso, la igualdad y la prosperidad de los ciudadanos de un país, pero de manera consensuada y tras la deliberación de las fuerzas políticas encargadas de desarrollar e implementar dichas reformas. En otras palabras, apoya los cambios siempre que estos sean ordenados y mediante reformas previamente acordadas por las distintas fuerzas políticas y los expertos en la materia.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Origen y evolución del reformismo

El reformismo aparece a finales del siglo XIX. Surge para dar respuesta a los problemas de la época, problemas que también identificaron los seguidores marxistas e izquierdistas revolucionarios. Pero, al contrario que estos, el reformismo rechazaba la violencia en sus acciones y buscaba sacar el máximo partido al marco legal e institucional presente en la instauración de sus reformas. 

El reformismo no tuvo un papel especialmente destacado debido a la polarización social de la época. Acontecimientos como la Revolución rusa y otros estallidos revolucionarios opacaron por completo la corriente reformista. 

Se puede decir que, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y de la expansión de la democracia como forma de gobierno, el reformismo ha triunfado y se ha impuesto, adquiriendo la forma de la socialdemocracia. Este modelo supone un escenario intermedio entre el socialismo y el capitalismo, resolviendo los problemas a través de procesos intervencionistas consensuados.

Socialdemocracia y reformismo

La socialdemocracia es la ideología que opera en el funcionamiento de los países occidentales. El reformismo se presenta como uno de los pilares ideológicos que la sustenta. Esta se caracteriza por dejar al mercado como asignador de recursos, pero lo complementa a través de políticas públicas que aseguran una mayor justicia en el reparto de la renta. Lo que llamamos como economía mixta.

Algunos de sus logros alcanzados son los siguientes:

  • Gran oferta de servicios públicos que se financian a través de los impuestos.
  • Educación y sanidad universal y gratuita.
  • Sistema de seguridad social que garantiza la cobertura a toda la población.
  • Integración de la inmigración legal.
  • Sistema impositivo progresivo.
  • Creación de numerosos organismos que representan a toda la población. 
  • El consenso democrático en la adopción de decisiones.
  • Respeto al medioambiente.
  • Justicia social y garantización de oportunidades para todos los ciudadanos.

Así, todos estos logros y modificaciones que se quieran impulsar con posterioridad se fundamentan en el reformismo como herramienta. Disuadiendo a la población de la ejecución de prácticas revolucionarias.

Críticas al reformismo

El reformismo, como toda corriente ideológica, se enfrenta a numerosas críticas. Estas le vienen principalmente por el ala de la izquierda, con la que teóricamente más afinidad tiene. 

El marxismo es el principal crítico del reformismo. El objetivo marxista es acabar con el sistema capitalista y construir un nuevo sistema basado en el comunismo, con total igualdad, medios de producción nacionalizados e inexistencia de clases sociales.

Para ello, la vía necesaria es la revolución. Es por eso por lo que critica al reformismo, lo acusa de colaborar con su verdugo (los actores e instituciones burguesas y capitalistas), y de no utilizar los medios adecuados para dar el poder real a la clase obrera. 

También, dentro del seno de las propias ideologías, se suelen acusar de reformistas unas a otras, entendiéndose el término en sentido peyorativo. Los bolcheviques lo hacían con los mencheviques y socialdemócratas; los marxistas con los anarquistas; los estalinistas con los trotskistas, etc. Es decir, el más radical acusaba de reformista al más moderado, aunque este no comulgara del todo con las consignas reformistas.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen y evolución del reformismo
  • Socialdemocracia y reformismo
  • Críticas al reformismo
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz